Rosales: “El Zulia grande y democrático no se rinde”
El Gobernador del Estado, Manuel Rosales Guerrero, presentó ante el Consejo Legislativo y el pueblo zuliano, su Informe de Gestión y Cuenta del Ejercicio Fiscal de 2024. Allí hizo un balance del año pasado, enmarcado en la estrategia de gobierno de devolver a la región el sitial de honor que le corresponde en todos los ejes: salud, educación, deportes, cultura, ambiente, economía, desarrollo sostenible, turismo, energía, seguridad y conservación, entre otros.
“Inicio mi intervención con una reflexión sobre la rendición de cuentas de los gobernantes, pilar fundamental de nuestras democracias modernas”, dijo Rosales al recordar el deber de los servidores públicos de dar cuentas a los ciudadanos. Enfatizó la crítica situación en la que encontró la Gobernación del Zulia al asumir, de nuevo, la responsabilidad de gobernar al estado más importante de Venezuela: “entes abandonados, una administración saliente que no cumplió con sus responsabilidades, y por ende, inauditable, aunado a la falta absoluta de transparencia en el manejo de recursos públicos”, precisó. “En pocas palabras: pegaron una carrera y se fueron por los caminos de la impunidad”.
Presupuesto insuficiente
Rosales presentó una comparación sobre los presupuestos recibidos del 2022 a 2024. “En el primer año fue de 248 millones, 295 mil 487 bolívares, equivalentes a 54 millones 94 mil 877 dólares. Una cifra que al final del ejercicio se redujo a solo 42,218 millones de dólares: una disminución del 22 por ciento”. La situación empeoró al año siguiente, cuando a pesar del aumento nominal del Presupuesto, la reducción neta alcanzó el 70 por ciento de la asignación nacional.
En 2024 la cuota asignada fue de 138,44 millones de dólares de presupuesto, pero el total, producto de la devaluación, fue de nueve puntos porcentuales menos. “Adicionalmente, el Gobierno nacional venía sufragado el Bono de la Guerra Económica que reciben los trabajadores de la Gobernación, y a partir de 2024 se indicó que este sería descontado del presupuesto de la Gobernación, impactando negativamente el presupuesto en 34,96 millones”, reveló.
Para 2025 los recursos aprobados ya llevan una reducción del 29 por ciento, producto del diferencial de la tasa a la que se calculó inicialmente y la que ya está legalmente establecida por el Banco Central: 41,74 bolívares iniciales versus 58,54 de la actualidad.
Implementación del Programa Nuevo Modelo en Salud
Rosales resaltó la implementación del Programa Nuevo Modelo en Salud, cuya visión es constituir un modelo de atención médica integral de calidad, de referencia nacional e internacional, con sentido humanista que garantice la calidad de vida de los zulianos, a través de la innovación, excelencia y mejora continúa de los procesos. “Continuamos con los trabajos de transformación, con la construcción, modernización, recuperación y equipamiento de infraestructura, climatización, plantas eléctricas de áreas de Emergencia, hospitalización y servicios de centros de salud en el estado”.
Detalló que, adicionalmente, se realizaron 417 intervenciones en infraestructura y servicios de la Red Ambulatoria y Hospitalaria.
En el año 2024 se realizaron 4.084.730 atenciones, incrementándose en 29% adicional, para un total de 9.466.041 atenciones en pacientes en nuestra gestión. “Accesibilidad a medicamentos, exámenes y servicios esenciales gratuitos, son vitales para garantizar la atención integral a la comunidad. Relanzamos el programa Nuevo Modelo de Gestión en 38 centros de salud en convenio con el sector privado”.
Se reactivaron los programas Con Buenos Ojos, de Vacunación; Signo Vital, con 5 mil 149 intervenciones quirúrgicas, Zulia Saludable y el Plan para la prevención de embarazos en adolescentes.
Educación Zuliana de Avanzada
En cuanto a la infraestructura educativa, el Gobernador Manuel Rosales ejecutó el “Plan Manos a la Escuela” en 559 instituciones. Además, se realizaron los trabajos de construcción, recuperación, modernización, equipamiento de infraestructura escolar a planteles educativos, jornadas especiales ambientales y dotación de pupitres, recuperación y modernización de espacios de la Fundación del Niño Zuliano y demás escuelas del estado.
Como algo novedoso se creó el Manual Palabras Mágicas, la Secretaría de Educación Superior, se constituyó el Consejo Universitario Zuliano y se creó el Premio Regional a la Academia “Doctor Humberto Fernández Morán”. A la par, el gobernador Rosales relanzó el Programa de Becas “Dr.Jesús Enrique Lossada” y se realizaron convenios con plataformas educativas virtuales que permiten la educación y formación, a distancia, en especialidades competitivas en el mercado laboral actual, beneficiando a 10 mil 623 estudiantes.
Rosales concretó el lanzamiento del Programa Educativo de Robótica e Inteligencia Artificial, denominado “Ingenio y Futuro” que se desarrolla en todas las escuelas de la región. “Creamos en el año 2024 el instituto de Inteligencia Artificial y Robótica con el lanzamiento del Programa de Becas beneficiando a 500 estudiantes de las escuelas, públicas y privadas”.
Otros programas como Saber y Emprender, “Francisco Ochoa” y Jóvenes Inventores fueron fortalecidos para la certificación de habilidades y oficios.
Se relanzó el Programa de Alimentación Escolar, PAEZ, el cual incrementa su cobertura en el estado progresivamente hasta alcanzar su totalidad y la Feria Escolar permitiendo el acceso de útiles escolares, a bajo costo, con 61mil familias beneficiadas.
Seguridad
En cuanto a la seguridad, el Gobernador de Zulia recuperó la institucionalidad policial, a través del fortalecimiento y la dotación de equipos, la profesionalización y seguridad social de los funcionarios, la disminución sustancial y efectiva de la incidencia delictiva en 39.4%, en homicidios 20.9% y en otros delitos, como hurto, robo, secuestro, violación la disminución fue de 56.4%. “En nuestra gestión, a través de las políticas preventivas del delito y la proximidad a las comunidades, colocaron al estado en el segundo lugar con menor incidencia delictiva por cada 100mil habitantes”.
Esto gracias al impulso y fortalecimiento del patrullaje urbano, adquisición de motos, de uniformes e implementos policiales y la implementación de programas de promoción y prevención ciudadana, además de la incorporación de la Brigada Canina.
El Gobernador también mencionó los avances en materia deportiva y cultural que adelanta su gestión con la implementación del Programa Deportivo Zuliano y la construcción de espacios deportivos de primera como la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera” e infinidad de canchas de usos múltiples, además de la realización del Campeonato Latinoamericano de Pequeñas Ligas en nuestra ciudad capital y los campeonatos nacionales de boxeo infantil y voleibol juvenil.
En el ámbito cultural, la Gobernación del estado Zulia implementó el “Programa Cultura Para El Alma”, que ha fortalecido la formación artística en todas áreas: Conservatorio de música y kinder musical, danza, ballet, teatro, títeres, artes plásticas, cine y fotografía replicando en los diferentes centros y casas de cultura, ubicados en los distintos municipios, con una matrícula de 2 mil 694 alumno, en sus diferentes escuelas.
En 2024 se realizaron 6 mil 365 presentaciones culturales y se activaron 300 escuelas de Gaita en 18 municipios del Zulia con 11 mil 352 niños y jóvenes en proceso de formación y dotación de kits gaiteros a las Escuelas de Gaitas conformadas.
Recalcó la construcción, recuperación y modernización del Centro de Formación Artística de la Secretaría de Cultura, que cuenta con 11 mil 820 metros cuadrados de construcción convertida en una edificación de primera línea, así como la recuperación, en fases, del Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”
Participación social
En la extensa lista de programas se incluyen Barrio a Barrio para la atención médica a la ciudadanía con entrega de medicamentos gratis, el Programa de Vacunación, Programa de Sillas Auxiliares y los Mercados Populares con la venta de productos de primera necesidad hasta con 50% de subsidios, con un total de 506 mil 3011 personas atendidas.
El Gobernador también se refirió al Plan Zulia Productivo para el desarrollo económico sostenible mediante un modelo productivo equilibrado con todos los sectores económicos en concordancia con los principios de sostenibilidad. Por otra parte, en el Ámbito Agrícola destacan las alianzas con el sector ganadero para el mejoramiento de la vialidad agrícola, los aportes para el mejoramiento de la vialidad en los municipios Mara, Machiques y Sur del Lago de Maracaibo. Así como el apoyo en las ferias y exposiciones ganaderas.
En el campo de la industria comercio y servicio se diseñó la creación e implementación del Sello Hecho en el Zulia, en cuyo primer acto de entrega se otorgó a 56 empresas, para 774 productos y servicios que proyecta la excelencia del sector económico regional.
Rosales hizo hincapié en el Plan Especial de Construcción, Recuperación y Modernización y Respuesta Inmediata que contempla asfaltado, aceras, brocales, iluminación, demarcación, señalización y sustitución de colectores de agua servidas, aguas blancas y áreas verdes en avenidas, sectores, barrios y arterias viales.
El Gobernador insistió en la devolución de la administración de las vías nacionales, puertos y aeropuertos del Zulia, para que el estado asuma su mantenimiento, en virtud de la competencia establecida en el artículo 164, numeral 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Temas como la energía, ambiente y recuperación del Lago de Maracaibo, las Veredas II y III, Vereda Sur y Parque Zoológico también forman parte del trabajo que impulsa el gobernador Manuel Rosales.
Para finalizar, el Mandatario Regional dijo: “Prometí el 10 de diciembre de 2021 frente a la Basílica de la Chinita y el pueblo que frenaríamos la destrucción y sacaríamos al Zulia de aquella tristeza colectiva. Prometí a quienes un día partieron a tierras lejanas en busca de mejores oportunidades que cuidaríamos a sus seres queridos y abriríamos los cauces para el relanzamiento de la economía”.
Y agregó: “Puedo decir que hemos cumplido y que ahora vamos en mejores condiciones a construir ese Zulia pujante, próspero y grato que hemos soñado. En estos tiempos de crisis y desencuentro tenemos que empezar de nuevo. Empezar de nuevo con una gran fuerza espiritual y no abandonar nuestro compromiso con el Zulia”.
Afirmó que el Zulia seguirá ganando. “El Zulia grande y democrático no se rinde, para ello tenemos que empezar de nuevo. Pido a Dios y a la Chinita que nos sigan guiando, para continuar rindiendo cuentas claras y nuevas victorias a este Zulia que tanto amamos. Cierro con una cita en latín: ‘Utrinques paratus, Utrinques paratus. Listo para cualquier cosa”.