Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis
La Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, aseguró que el bloque insistirá en buscar que se genere un diálogo entre todos los sectores a fin de poder alcanzar una «salida democrática» para resolver la crisis que se profundizó en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024.
Kallas insistió el lunes 17 de febrero en que los resultados de los comicios presidenciales en Venezuela «no son creíbles» y que se perdió una oportunidad por parte de las autoridades para que respetaran la voluntad ciudadana y «asegurar una transición democrática con garantías para todos».
Su postura, desde que asumió el cargo, es que la UE está de lado de quienes apoyan «los valores democráticos» y seguirá trabajando de la mano con los venezolanos en torno a un diálogo efectivo junto a socios regionales e internacionales.
Las declaraciones de Kaja Kallas se registraron un día después de que Edmundo González Urrutia visitara la ciudad de Múnich, Alemania, para participar en la cumbre de seguridad que se celebró en ese país desde el 14 al 16 de febrero. La conferencia reunió a políticos y expertos en seguridad internacional, militares y representantes de la industria de armamentos desde 1963.
En esa conferencia, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, resaltó que llegó a ese cargo por haber participado en unas elecciones y que, en ese sentido, Edmundo González es el presidente electo de Venezuela.
El pasado 10 de enero, La Unión Europea emitió un comunicado en el que destaca que desde el 28 de julio, «las autoridades venezolanas han endurecido la represión y el acoso contra la oposición y la sociedad civil y sus familias, encarcelando a voces disidentes y obligando a su propia ciudadanía a vivir con miedo o a exiliarse. Se ha detenido a más de 2 500 ciudadanos, entre ellos menores, y, aunque la UE toma nota de la liberación de algunos de ellos, ninguna de estas personas debería haber estado privada de libertad ni un solo día. La UE insta a las autoridades venezolanas a que pongan fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, también las de ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad, y a que liberen sin condiciones a todos los presos políticos».
Agrega que en 2025, la Unión Europea seguirá abordando las necesidades urgentes de la población venezolana, que sufre las consecuencias de la prolongada crisis humanitaria. Solo el año pasado, la UE destinó casi 75 millones de euros a aliviar el sufrimiento de la población más vulnerable.
Con información de Europa Press