Primero Justicia dice que Capriles y Guanipa “se alinearon” con el Gobierno de Maduro

El partido político Primero Justicia (PJ) rechazó este viernes la conformación de un “comando de campaña unilateral” por parte de Henrique Capriles, Tomás Guanipa y una facción de dirigentes, al considerar que esta decisión “se aparta de los principios de la Plataforma Unitaria Democrática y de la voluntad expresada por los venezolanos en las elecciones del 28 de julio”.

En un comunicado, la organización liderada por María Beatriz Martínez destacó que la decisión de Capriles y Guanipa de conformar un comando de campaña para participar en las elecciones convocadas por Maduro “no cuenta con el respaldo” de la Dirección Nacional de Primero Justicia ni del Comité Político Nacional.

La organización califica esta acción como “un acto unilateral que subestima a la militancia y se alinea con la estrategia del gobierno actual”.

“Con su decisión, se han apartado de la Unidad y de Primero Justicia. Por ello, como autoridades del partido, asumimos su decisión y las consecuencias que de ello devienen”, señala el texto.

Asimismo, denuncia que el proceso electoral convocado por el Gobierno de Nicolás Maduro “carece de legitimidad y representa un intento de perpetuarse en el poder, desconociendo los resultados del 28 de julio”.

Primero Justicia reafirmó “su compromiso con la Plataforma Unitaria Democrática y con la reconstrucción de la ruta electoral”. El partido insiste en que la única vía para el cambio es la “unidad, la determinación y la lucha de millones de venezolanos”.

“El cambio está en la unidad, en la determinación y en la lucha de millones de venezolanos. Seguimos firmes, seguimos juntos, seguimos por Venezuela”, concluye el comunicado.

Todos contra todos

Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente polarización dentro del partido, luego de que miembros del Comité Político Nacional de Primero Justicia (PJ), junto a dirigentes municipales y estadales, rechazaran este viernes el llamado a la abstención de parte de “un grupo” de la Junta de Dirección Nacional de la tolda de cara a las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.

En un comunicado difundido por el presidente regional de la organización, José Antonio Mendoza, este sector que apoya participar en los comicios expresaron estar comprometidos “con la defensa de los resultados del 28 de julio”. Por esa razón, consideran que la forma mejor de hacer valer la voluntad de cambio “es volver a derrotar a Maduro con votos”.

Pese a esto, el domingo 9 de febrero, PJ expresó que “solo habrá elecciones legítimas cuando se respete la voluntad del pueblo” y reiteró su apoyo a unas declaraciones del excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, quien anunció que la oposición venezolana “no participará” en las siguientes elecciones.

En un mensaje de X, Primero Justicia reafirmó la postura manifestada el 26 de diciembre de 2024, destacando que solo se podrán considerar ‘legítimas” aquellas elecciones que “respeten la voluntad del pueblo venezolano”, la cual asegura se expresó en las elecciones presidenciales del año pasado.

Ante ello, 17 presidentes regionales rechazaron el miércoles de la semana pasada el llamado a no participar en los comicios.

En un comunicado, las autoridades regionales aseguraron que actualmente se encuentran ante una “situación difícil” dentro de la tolda aurinegra que, según explican, ha sido “provocada por conductas indebidas, relacionadas con el uso de las comunicaciones oficiales del partido para fijar posiciones públicas sin que están hayan sido acordadas”.

Por otra parte, el opositor Henrique Capriles afirmó recientemente que “nunca más” se abstendrá en unas elecciones y confirmó que participará en los comicios programados para el próximo 27 de abril.

“Con la abstención no hemos logrado algo (…) No se va a lograr nada quedarnos en la casa y agarrar el teléfono y poner un mensaje en las redes sociales, no pasa de allí. Yo respeto al que diga que no quiere hacerlo, pero también hay que respetar, y ahí me anoto yo, los que no vamos nunca más a abstenernos en unas elecciones”, dijo en un audio compartido en su canal de WhatsApp el pasado 5 de febrero.

Información de El Cooperante