Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: “Para mí fue bastante sorpresivo” 

El excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski confirmó este jueves que fue habilitado políticamente y aseguró que la decisión le resultó “bastante sorpresiva”. 

“Pasé ocho años inconstitucionalmente inhabilitado. Fue inhabilitado en el año 2017, todavía siendo gobernador de Miranda. En el marco de las protestas, (Nicolás) Maduro ordenó mi inhabilitación (…) En el propio informe de la Contraloría decía que no había ningún tipo de irregularidad, ni corrupción, ni daño patrimonial. Fue una orden política, y después de ocho años inhabilitado, se levanta esa orden política. Quien puede dar respuesta de las razones por las cuales se me habilita, es quien da la orden de habilitarme. Para mí fue bastante sorpresivo”, dijo Capriles en un encuentro con los medios de comunicación, transmitido por redes sociales.

próximo 25 de mayo no está relacionada con su reciente habilitación política. 

“Aunque yo hubiera seguido inhabilitado, habría continuado en la misma línea de participar y de luchar, porque creo que los momentos más importantes que hemos tenido quienes queremos un cambio en el país han sido a través del voto”, agregó. 

Enfatizó que “no es la primera vez” que la oposición ha tenido que “lidiar” con la “falta de garantías” en unos comicios, y recordó que ha sido “gracias al voto” que han alcanzado “momentos claves” en la historia reciente, como los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que el antichavismo insiste ganó Edmundo González Urrutia, y las elecciones parlamentarias del 2015, cuando obtuvieron 112 escaños.

Acotó que la oposición “hizo lo correcto” al participar en las elecciones de julio pasado, a pesar de que contaban con “el peor Consejo Nacional Electoral que hemos tenido en la historia democrática de nuestro país”. 

“El 28 de julio acudimos a votar, nos organizamos, participamos, votamos y sabemos lo que pasó. Ese momento solo fue posible porque ejercimos nuestro derecho, porque no le dejamos el camino libre a Maduro como se lo dejamos en 2018, cuando decidimos no participar en la elección presidencial, también bajo el discurso de que no habían condiciones”, expuso.

A su juicio, tanto su habilitación como la de otros dirigentes, de quienes no proporcionó nombres, confirman el “manejo político que hay” detrás de esas medidas. 

“Siempre lo he dicho: mi suerte no puede ser la suerte del país. Por eso he defendido este cambio, y no en función de si yo puedo o no puedo ser candidato. Es el camino que creo que nos toca contra la corriente impopular porque la abstención la hemos probado y termina siendo nada”, indicó.

Aseveró que no se puede “irrespetar a las personas” que piensen distinto. “Hay mil razones para no ir a votar, pero también hay mil razones para seguir luchando, seguir manteniendo viva nuestra voz y nuestro sentimiento de cambio”, afirmó. 

En este sentido, aseguró que las próximas elecciones “no se tratan de él”, pues, según dijo, solo es “parte de un proceso”. “Hay 24 candidatos a gobernadores, hay 280 candidatos a la Asamblea Nacional, más todos los candidatos a los Consejos Legislativos, es decir, no es un proceso el cual sea o tenga que ver exclusivamente conmigo”, agregó.

“Sé perfectamente las condiciones a las que vamos. Es un proceso al cual hemos decidido participar contra corriente, en las peores condiciones. Sin embargo, creo que los que estamos en Venezuela no tenemos otra opción que seguir luchando, seguir defendiendo nuestros derechos y el cambio”, prosiguió. 

Sobre la tarjeta “Unión y Cambio (Única)”, Capriles detalló que en el año 2021 solicitaron al CNE la activación de dos tarjetas con el fin de poder participar en los próximos comicios. Sin embargo, solo la tarjeta Única fue habilitada para la inscripción de candidatos.

“El CNE nos dio la tarjeta de Unión y Cambio, Esa es con la cual, además de Un Nuevo Tiempo, nosotros nos hemos organizado e inscrito en todo el país mujeres y hombres que están dispuestos a dar la lucha para el 25 de mayo”, expuso. 

Además, Capriles manifestó que ve la próxima Asamblea Nacional (AN) como un “espacio para que la oposición lleve la voz que hoy no tiene el pueblo”. 

“Viene la reforma constitucional (…) por eso digo que no podemos quedarnos de brazos cruzados y tenemos que impedir que el voto se termine. Ese voto lo vamos a tener que utilizar como resistencia a esta incierta reforma constitucional que se plantea”, continuó.

Por otra parte, consideró que Venezuela necesita un “gran proceso de negociación” entre el chavismo y la oposición. 

“Tiene que ser un proceso entre el gobierno y lo que representa, y la oposición democrática y lo que esta represente. Yo, por supuesto, haré todo lo que esté a mi alcance”, sentenció.

Información de El Cooperante