Corte Suprema de EE. UU. permite a Trump aplicar veto a personas trans en el Ejército
La Corte Suprema permitió este martes al presidente, Donald Trump, aplicar su veto a las personas transgénero en las Fuerzas Armadas.
Los jueces concedieron una solicitud de emergencia de la Administración Trump para retirar una orden judicial a nivel nacional que bloqueaba la política, mientras continúa el litigio.
La breve orden del máximo tribunal señaló que los tres jueces liberales disintieron.
La decisión significa una derrota para los siete miembros del servicio transgénero que presentaron la demanda para bloquear la medida, incluida la demandante principal Emily Shilling, una comandante de la Marina.
Un segundo juez bloquea la orden de Trump que prohíbe a personas trans servir en el Ejército
00:25
En otro caso, un juez de Washington D.C., también bloqueó la aplicación de la política en todo el país, pero el Tribunal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia suspendió temporalmente esa decisión mientras escuchaba los argumentos sobre el bloqueo de forma más permanente. El tribunal aún no se ha pronunciado.
La política, anunciada en febrero, es una prohibición mucho más amplia que una propuesta similar aplicada durante el primer mandato de Trump. En general, “descalifica para el servicio militar a las personas que tienen disforia de género o han sido sometidas a intervenciones médicas para la disforia de género”, dijo el procurador general D. John Sauer en documentos judiciales.
Al pedir a la Corte Suprema que intervenga, Sauer indicó que los jueces están obligados a mostrar una “deferencia sustancial” al juicio del Departamento de Defensa sobre cuestiones militares.
Al implementar la política, el Gobierno se basó en un informe del Pentágono del primer mandato de Trump que decía que las personas con disforia de género son una amenaza para la “efectividad y letalidad militar”.
Los demandantes argumentaron ante el tribunal que la prohibición viola la Enmienda 14 de la Constitución, que exige que las leyes se apliquen por igual a todos, así como otras disposiciones constitucionales.
Los miembros trans del servicio han demostrado en los últimos años que pueden servir tan bien como cualquier otra persona, señalaron sus abogados en los documentos judiciales. El expresidente Joe Biden había revocado las restricciones anteriores de Trump.
“Un grado sin precedentes de animadversión hacia las personas trans anima e impregna la prohibición: se basa en la chocante proposición de que las personas trans no existen”, escribieron los abogados.
Un juez federal del estado de Washington bloqueó la medida de Trump el 27 de marzo, señalando que “no es una cuestión especialmente reñida”. El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, se negó a dejar en suspenso el fallo, lo que llevó a la Administración Trump a recurrir a la Corte Suprema.
Información de Agencias