Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos protestó este miércoles 7 frente a la embajada de Brasil en Caracas, y solicitaron al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que asuma un «rol clave» en las liberaciones de detenidos por razones políticas.

El Comité solicitó directamente a Brasil su intervención en espacios como los Brics, la Celac y Unasur para abogar por la libertad de los presos políticos, que «lidere una iniciativa diplomática regional» en este sentido y condene la represión contra la sociedad venezolana.

«Lula, en Venezuela, presos políticos mueren bajo custodia» o «Presidente Lula ayude a abrir las celdas de la injusticia en Venezuela» fueron algunos de los mensajes expresados en carteles, escritos en portugués y español, junto a fotos de las protestas en ambos países como parte de la actividad denominada «ruta por la libertad».

Diego Casanova, vocero del Comité, indicó que esta es la segunda comunicación que entregan a la Embajada en este sentido. Un grupo fue recibido por un funcionario diplomático, a quien le expresaron las solicitudes contenidas en el documento, los problemas que enfrentan los presos y sus familiares. «Ellos escucharon atentamente pero no obtuvimos respuesta, ni negativa ni positiva, simplemente no respondieron, se quedaron escuchando en toda la conversación».

Desde el Comité insisten en que Brasil forme parte, «que participe y se logre la apertura de todas las cárceles en nuestros país y la libertad de todos los detenidos (…) No tenemos ningún tipo de respuesta de las instituciones del Estado, ya lo hemos manifestado, por eso acudimos a las embajadas a que seamos escuchados, que sean voceros de la situación a la que estamos enfrentando«.

El Comité también solicitó que se permita a la Cruz Roja Internacional constatar el estado de salud de los presos políticos, tras la muerte de Lindomar Amaro Bustamante en la cárcel de Tocorón (estado Aragua). Recordaron las graves condiciones de detención que enfrentan, entre ellas aislamiento prolongado, falta de atención médica, incomunicación y tratos crueles, especialmente en centros de reclusión como el Sebin Helicoide y el Internado Judicial Rodeo I.

Aurora Silva, esposa del dirigente de Voluntad Popular Freddy Superlano, denunció que el político cumple 280 días bajo arresto sin derecho a visitas o cualquier tipo de comunicación con sus familiares. Indicó que al menos 14 personas más dentro de El Helicoide están en las mismas condiciones.

También celebraron la «liberación» del grupo de asilados en la residencia de la embajada de Argentina, y pidieron que sirva como precedente para lograr la libertad de todos los detenidos por razones políticas.

Información de Tal Cual