Federación Médica advierte de sanciones a profesionales que publiciten sus servicios de salud
La Federación Médica Venezolana (FMV) advirtió que impondrá sanciones disciplinarias e incluso suspensión del ejercicio profesional, a quienes publiciten sus servicios de salud en plataformas como medios digitales y redes sociales.
En un comunicado difundido el 21 de agosto, firmado por Douglas León Natera y Rafael Belmonte, su presidente y secretario general respectivamente, repudiaron toda forma publicitaria para prestar servicios en la radio, televisión, redes sociales u otros medios digitales.
“Cualquier publicidad encaminada para atraer la atención pública hacia el ejercicio profesional, sin la autorización del respectivo colegio médico, o permitir la exhibición de actos con exposición de pacientes, están reñidos con las normas éticas”, agrega la misiva.
La Federación Médica además rechazó todo tipo de anuncio publicitario para atraer personas por medio de promesas de servicios gratuitos, solidarios y populares. Lo mismo con quienes, de forma explícita, mencionen tarifas de honorarios.
La FMV también dijo que se incluye en ese punto la propaganda a través de tarjetas públicas difundidas como volantes u otro tipo de medio publicitario.
“Quienes infrinjan la Ley del Ejercicio de la Medicina o transgredan el Código de Deontología Médica o la disciplina profesional, estarían incursos a ser sancionados, hasta con la suspensión del ejercicio”, acotó.
La FMV alega que la decisión está sustentada en la “preocupación” manifestada por su tribunal disciplinario, dada la “proliferación de promociones donde se oferta servicios médicos mediante rifas, bailes (espectáculos con mujeres embarazadas), combos y otras formas de publicidad que apelan al espectáculo y la mercantilización de la atención sanitaria”.
Bajo ese contexto, exhortaron al gremio a cumplir con las normas éticas profesionales. También con los “principios de solidaridad humana y responsabilidad social”.
“El médico ayuda y aporta con sus conocimientos, habilidades, destrezas, con pasión a sus pacientes y ello no requiere del anuncio en prensa, radio, televisión, en revistas, vallas y mucho menos en las redes sociales”, finaliza el texto.
Información de El Cooperante