Venezuela participa en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30
Venezuela se incorporó este lunes a la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la implementación de la Acción Climática Regional, que se realiza del 25 al 26 en la Ciudad de México, congregando a ministras y ministros de Ambiente de 22 países latinoamericanos, previo a la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
En este sentido, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó durante la sesión inaugural de alto nivel que, “venimos a mostrar y aportar desde nuestro enfoque, que la agenda que desarrollamos es popular, con el pueblo, en el territorio, con enfoque ecosocialista, no la desarrollamos solo desde un Ministerio de Ambiente, por eso trabajamos en una nueva configuración territorial, basada en 5.336 Comunas, cada una, con una Sala de Gobierno Comunal y en ella constituimos los Consejos Ecosocialistas, quienes ejercen la autoridad ambiental en el territorio,”.
Explicó que un Plan Nacional de Reforestación Nacional, por ejemplo, “desde una institución, no se puede hacer, pero si desde 5.336 Comunas organizadas, el seguimiento, el combate y la lucha contra el cambio climático que ha ordenado el presidente Nicolás Maduro, se trabaja desde cada Comuna, ¿cómo? Consolidando una estación meteorológica en cada una de ellas, con lectores, observadores en los territorios, quienes reportan a la estación meteorológica central, es decir, ya no es una información de y para el manejo exclusivo de los expertos”.
Del mismo modo dijo, que estas acciones están enmarcadas en el Vértice 1 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, que contempla la organización territorial, pues desde allí se seleccionan las cuencas a reforestar “a trabajar, desde el Consejo Ecosocialista, la Sala de Gobierno Popular y Comunal, son ellos los que saben de primera mano las cuencas a las que se les deben dar prioridad, porque han construido los mapas de riesgos locales, estos suman al regional y al nacional, lo que permite enriquecer además la conciencia en este tema, de nuestro pueblo”.
Finalmente, esta Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe, busca fortalecer la acción climática, consolidar posturas regionales y definir una hoja de ruta con visión latinoamericana y caribeña. Entre los temas que se abordarán destacan además la protección de ecosistemas y comunidades, la transición justa de la fuerza laboral, alternativas para movilizar financiamiento climático, sinergias con la Agenda 2030 y otros acuerdos ambientales.
Nota de Prensa Minec