El camarón se afianza como producto de exportación en Venezuela

El sector agroindustrial venezolano reporta un boom en exportaciones, con el camarón emergiendo como el rey indiscutible de los envíos al exterior, relegando al petróleo a un rol secundario en términos de diversificación.

Así lo revelaron representantes de Fedeindustria Carabobo durante un foro sectorial en Valencia, donde se proyecta un crecimiento del 50% en producción para 2024, alcanzando las 60.000 toneladas métricas, según datos de la Asociación de Productores de Camarón del Oeste (Asoproco).

Máximo Colmenares, vicepresidente de Fedeindustria Carabobo, enfatizó el potencial para expandir las ventas de proteínas animales, impulsado por una demanda global voraz de opciones más saludables y sostenibles.

«Venezuela posee una capacidad única para diversificar sus exportaciones proteicas. Países en Europa y Asia exigen proteína animal venezolana por su perfil orgánico. Estamos eliminando antibióticos y aditivos sintéticos que afectan la salud animal y humana», detalló Colmenares.

Alianzas

Este enfoque, adoptado por granjas en el Lago de Maracaibo –epicentro de la producción con el 80% de la actividad–, ha permitido sortear desafíos como derrames petroleros y volatilidad económica, posicionando al país entre los top 10 exportadores mundiales de camarón.

Autoridades nacionales y gremios agroindustriales colaboran en iniciativas clave: desde protocolos para combatir enfermedades en acuicultura hasta programas de nutrición animal que garantizan productos libres de contaminantes.

«Es una alianza público-privada que no solo eleva la calidad, sino que abre mercados como China, donde las exportaciones crecieron de 15,6 a 32,8 millones de dólares entre 2021 y 2022», agregó Colmenares.

¿Y el mercado interno?

Mientras el camarón conquista el exterior –con destinos como Países Bajos, Francia, España y un auge en el Medio Oriente y Rusia–, la proteína avícola reina en el consumo interno.

Productores avícolas reportan que la carne de pollo acapara el 70% de la ingesta proteica nacional, con un mercado doméstico estable pese a las presiones inflacionarias.

Información de Alnavio