Martín Vizcarra se suma al club de los expresidentes peruanos condenados por la Justicia
Martín Vizcarra se sumó este miércoles al grupo de expresidentes peruanos condenados por la Justicia, al recibir una sentencia de 14 años de cárcel por el delito de cohecho pasivo propio, al haber recibido más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) cuando ejercía de gobernador de la sureña región de Moquegua, antes de ser jefe de Estado.
Con procesos abiertos en la Justicia en distintas fases permanecen tanto Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castilo (2021-2022), que puede ser condenado este mismo jueves; y Dina Boluarte (2022-2025), mientras que Alan García (1985-1990 y 2006-2011) se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido tras salir a la luz indicios de sobornos.
1.- Alberto Fujimori (1990-2000)
El expresidente Alberto Fujimori recibió múltiples condenas desde 2009, tras ser extraditado desde Chile, tanto por la millonaria red de corrupción dentro de su administración con su asesor presidencial Vladimiro Montesinos, como por delitos de lesa humanidad, tras el asesinato de 25 personas, entre ellos un niño de 8 años, en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), cometidas por el grupo militar encubierto Colina.
Por esas masacres, Fujimori fue condenado como autor mediato (con dominio del hecho) a 25 años de cárcel que no llegó a cumplir, pues un indulto presidencial otorgado en 2017 por Pedro Pablo Kuczynski y acatado en 2023 por Dina Boluarte le permitió dejar la prisión y pasar sus últimos meses de vida en libertad hasta su muerte en septiembre de 2024 con 86 años.
2.- Alejandro Toledo (2001-2006)
Toledo, que llegó al poder en 2001 con la promesa de limpiar la corrupción del fujimorismo, cumple dos condenas de 20 años y 6 meses de cárcel, y de 13 años y 4 meses, respectivamente, por lavado de dinero, al haber recibido millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y comprar lujosas propiedades inmobiliarias con una empresa a nombre de su suegra, domiciliada en Costa Rica.
El expresidente, 79 años, al que a la Justicia peruana le tomó más de seis años extraditarlo desde Estados Unidos, busca ahora anular la sentencia en segunda instancia sobre la base de la anulación de pruebas de los servidores de Odebrecht dictada por la Justicia brasileña y con el argumento de que su testaferro, el difunto empresario israelí Josef Maiman, se quedó supuestamente con el dinero.
3.- Ollanta Humala (2011-2016)
Humala fue condenado en abril pasado a 15 años de cárcel por lavado de dinero en la financiación irregular de sus campañas electorales, al haber recibido aportes no declarados de Venezuela en 2006 y de Odebrecht en 2011.
El exmandatario, de 63 años, está a la espera de la apelación a la sentencia de primera instancia, con su principalmente sobre la base del reciente fallo del Tribunal Constitucional, que ordenó archivar el caso contra Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente Fujimori, donde estaba procesada por el mismo motivo que Humala.
4.- Martín Vizarra (2018-2020)
Vizcarra recibió este miércoles una pena de 14 años de cárcel por cohecho pasivo propio al recibir sobornos de dos empresas a cambio de dos emblemáticos proyectos de obra pública cuando ejercía de gobernador regional (2011-2014) de Moquegua, en el sur del país.
El expresidente, de 62 años, ha apelado el fallo al considerar que se trata de una «persecución política» para sacarlo del tablero electoral en los comicios de 2026 y sostener que no existen pruebas de que recibió el dinero.
Información de EFE

