Óscar Torrealba: Crecimiento económico no significa mejoras en la calidad de vida 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que Venezuela tendría en 2025 el mayor crecimiento económico de la región, con una expansión del 6 % de su Producto Interno Bruto (PIB), y anticipó para 2026 un incremento de 3,2 %.

Sin embargo, este aumento no garantiza una mejora real en la calidad de vida de la población, advirtió el economista Óscar Torrealba en una entrevista concedida al programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Torrealba explicó que el crecimiento del PIB no puede analizarse de forma aislada, ya que es necesario determinar qué sectores están impulsando la actividad económica y si esta expansión está respaldada por inversiones que la hagan sostenible. 

“El hecho de que crezca el comercio no me dice nada, salvo que yo pueda indagar más y decir si ese crecimiento está acompañado del aumento en la manufactura o en las importaciones”, señaló.

Advirtió que, si el avance proyectado no está soportado por un mayor nivel de inversiones, su sostenibilidad en el tiempo es limitada. “Lo que le da sostenibilidad al crecimiento en el tiempo se llama capital. No se trata solo de lo que se produjo hoy, sino de cuánto se está apostando al futuro”, afirmó.

Condiciones necesarias para un crecimiento sostenible

Aunque de acuerdo con sus estimaciones el crecimiento se ubica entre 3 % y 4 %, Torrealba resaltó que la cifra puntual es menos importante que las condiciones necesarias para que ese crecimiento se traduzca en bienestar para la ciudadanía. 

Entre esos factores mencionó la estabilidad monetaria, una inflación baja, seguridad jurídica y ciudadana, así como servicios públicos adecuados.

También insistió en la necesidad de promover un ecosistema que impulse la actividad económica en sectores industriales, de transformación, economía digital y generación de conocimiento. 

“Cuando hablamos de inversiones importantes, no solo nos referimos a maquinaria o equipos, sino también a tecnología y conocimiento. Son inversiones de largo plazo, que es lo que realmente el país necesita”, puntualizó.

Información de Fé y Alegría