Venezuela informó que EE. UU. pidió «permisos especiales» para vuelos de repatriación
El Ministerio de Transporte informó este miércoles que Estados Unidos solicitó “permisos especiales” para operar vuelos de repatriación con aeronaves estadounidenses, horas después de que un avión de Eastern Airlines aterrizara en Maiquetía con 175 venezolanos deportados desde Phoenix, Arizona.
La institución detalló en un comunicado difundido en Instagram que la petición de Washington ocurre mientras, en paralelo, “insta a las aerolíneas extranjeras a suspender sus vuelos hacia Venezuela”. Esto, tras la recomendación emitida el viernes por la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) de “extremar la precaución” al sobrevolar territorio venezolano y el sur del Caribe por “una situación potencialmente peligrosa en la región”.
Según el Ministerio, la llegada del vuelo de Eastern Airlines “demuestra la seguridad del espacio aéreo venezolano”, pese a lo que calificó como una “narrativa” del Gobierno del presidente Donald Trump para justificar restricciones a aerolíneas que mantienen rutas comerciales con el país.
El despacho adelantó que “en los próximos días” están previstos nuevos vuelos de repatriación bajo el mismo esquema, en un contexto marcado por la suspensión de operaciones de varias aerolíneas internacionales.
Más temprano, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz confirmó el arribo del vuelo estadounidense con 175 personas a bordo: 142 hombres, 26 mujeres, dos adolescentes y cinco niños. Se trata del vuelo de repatriación número 92 en lo que va de 2025.
El avión aterrizó la tarde de este 26 de noviembre, después de que venciera el plazo de 48 horas otorgado por el Ejecutivo a las aerolíneas para reanudar sus operaciones, con la advertencia de que, de no hacerlo, perderían sus permisos de “vuelo permanente”.
Las autoridades informaron que un equipo multidisciplinario de seguridad del Estado brindó a los repatriados atención médica, psicológica, social y legal.
En contexto
La llegada coincide con la reciente advertencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, que calificó de “potencialmente peligrosa” la situación en el espacio aéreo de Maiquetía. La FAA instó a las aerolíneas estadounidenses a extremar precauciones ante el aumento de operaciones militares en el Caribe.
El anuncio se produjo casi al mismo tiempo que Estados Unidos designó al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera, medida que intensifica las tensiones con Caracas. El gobierno venezolano ha rechazado las acusaciones, negando la existencia del cartel.
En los últimos días, varias aerolíneas han suspendido vuelos hacia y desde Venezuela, entre ellas TAP, Avianca, LATAM, Turkish Airlines y GOL, afectando también a Estelar y Laser. La situación escaló cuando el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ordenó reanudar operaciones en un plazo de 48 horas, advirtiendo que las compañías podrían perder sus derechos de tráfico si no cumplían.
IATA, que agrupa a unas 350 aerolíneas y representa cerca del 80% del tráfico aéreo global, afirmó que sus miembros están dispuestos a retomar vuelos a Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan, y reiteró su disposición a coordinar con las autoridades para garantizar la seguridad, la conectividad y la protección de los derechos de los pasajeros.
Información de Notiahora

