Alcaldía de Mara activó Sistema de Alerta Temprana ante crecida del río Limón

La Alcaldía del Municipio Mara activó el Sistema de Alerta Temprana para el monitoreo constante del río Limón, que la mañana de este miércoles 23 de abril se encuentra con un nivel de 6,90 metros sobre su lecho, como consecuencia de las fuertes precipitaciones registradas en las cuencas de los ríos Guasare y Socuy.

“La cota máxima es de 9 metros sobre el lecho”, señalan las autoridades, quienes piden a los marenses informarse mediante los canales oficiales. Gracias a las acciones anticipatorias del Plan de Lluvias Mara 2025 y el Plan de Alfabetización Climatológica se han instalado estaciones comunitarias de pluviometría en el río Limón lo que permite su monitoreo.

Con la alfabetización climatológica buscan capacitar a las comunidades en el conocimiento y comprensión de los fenómenos climáticos, meteorológicos y su impacto en el entorno local.
Norberto Chávez, director de Protección Civil y Administración de Desastres del municipio Mara, informó que “el monitoreo se mantiene también en el caño San Miguel, que está integrado por 17 comunidades vulnerables a inundación, en la parroquia Luis de Vicente.

Esta población ya cuenta en su territorio con pluviómetros comunitarios para la alerta preventiva y recientemente recibieron formación como parte del proyecto de acción anticipatoria para mitigación de fenómenos socionaturales.
Asimismo se conformaron los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgo, actividad que se desarrolló en convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

José Castillo, presidente del Instituto Municipal del Ambiente, destacó que se ha ejecutado el saneamiento de los principales drenajes de la parroquia Ricaurte, entre esos los ubicados en los sectores Virgen del Carmen, Catatumbo, Francisco de Miranda, Chorro I Chorro II y Vista Alegre; en la parroquia San Rafael la cañada de La Soledad. Y en La Sierrita se han atendido otros como el de Tres Bocas y el de la Y.

Además se llevó a efecto un trabajo significativo de canalización del caño San Miguel en conjunto con la FAO, que hasta este momento está funcionando con normalidad.

Estas acciones son desarrolladas por la Dirección de Protección Civil y Administración de Desastres, el Cuerpo de Bomberos, Polimara, IMA, Dirección de Salud, Corpoelec y el Servicio Autónomo Municipal de Aguas y Saneamiento, con el acompañamiento de la red del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y la FAO.