Avioneta que transportaba a yanomamis se desplomó en Amazonas: tres personas rescatadas

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, confirmó la caída de una avioneta militar que trasladaba a indígenas yanonami poco después de despegar de Puerto Ayacucho, la capital de la entidad, el martes 29 de julio.

«Lamentablemente no pudo cumplir su ruta y una falla los hizo caer. No sabemos en qué condiciones se encuentran el piloto y los pasajeros», dijo el mandatario en un acto público.

Según un reporte de Venezolana de Televisión (VTV), tres personas fueron rescatadas aunque no se precisaron sus identidades. Las labores de rescate están a cargo de la Fuerza Armada Nacional.

La aeronave se dirigía a la comunidad Parima B, ubicada en el municipio Alto Orinoco. A bordo viajaban 10 personas, entre ellos siete personas del pueblo indígena yanomami, quienes fueron trasladados a Puerto Ayacucho para recibir atención médica.

El medio Radar de Amazonas informó que la aeronave era un Caravan, matrícula AMB4292, del Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 de la Fuerza Aérea Bolivariana, con base en Puerto Ayacucho.

El gobernador Rodríguez confirmó que la aeronave «se encarga del apoyo a las comunidades del sur de Venezuela, realizando evacuaciones médicas y transporte de bienes como alimentos y medicinas».

Hace dos semanas, la organización no gubernamental Survival International denunció la grave crisis sanitaria que padece el pueblo Yanomami en Venezuela, al tiempo que señalaron a las autoridades por ignorar las necesidades de esta comunidad indígena.

Según datos recopilados por agentes sanitarios yanomamis y la ONG, en la región de la Sierra Parima más de 500 yanomamis fallecieron entre 2022 y 2024 a causa de la malaria y otras enfermedades tratables. En los últimos seis meses, al menos ocho han muerto de tuberculosis en el hospital de Puerto Ayacucho, capital de Amazonas.

Con información de El Pitazo