Chile reafirma que no reconocerá la legitimidad de Maduro, tampoco la de Edmundo
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, expuso este martes que el Gobierno de Gabriel Boric se mantiene firme en su decisión de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y, a su vez, en no hacerlo con Edmundo González.
En una entrevista con la agencia EFE, Gajardo apuntó que negar la legitimidad de las elecciones venezolanas y reconocer al dirigente opositor como presidente “son dos cosas completamente distintas” y se mostró convencido de que su Ejecutivo hace lo correcto en términos internacionales.
Recordó que, de momento solo mantienen la disposición a retomar las relaciones diplomáticas con Caracas, esto, luego de que en el pasado mes de julio Maduro ordenara la expulsión de la delegación chilena en Venezuela.
“Nosotros, por cierto, siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países. Sin embargo, muchas veces los regímenes prefieren relacionarse de otra manera, y esa es la situación que tenemos hoy por hoy con Venezuela, lamentablemente”, añadió el ministro.
El ministro se refirió también a la situación de la inmigración en el país, especialmente a los flujos procedentes de Venezuela y las deportaciones anunciadas por Donald Trump desde Estados Unidos.
“Las capacidades de Chile como país de recibir más personas ya se encuentran bastantes agotadas”, explicó el titular de Justicia chileno, que dijo estar en “permanente contacto” con la administración estadounidense para continuar con su relación de cooperación “sin ningún inconveniente”.
Chile busca una inmigración “ordenada, regular y acorde a las capacidades del país para acoger a las personas”, detalló Gajardo, por lo que sólo contemplan la llegada de inmigrantes que vayan a cumplir labores profesionales en Chile.
Información de Versión Final