Compromiso ambiental en el Zulia: labor de la Secretaría de Ambiente bajo la gestión del gobernador Manuel Rosales
Bajo la administración del gobernador Manuel Rosales Guerrero, la Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial (SATOT) intensificó sus labores para preservar y embellecer diversos espacios de la región zuliana.
Mediante operativos semanales de saneamiento y mantenimiento, la institución ha demostrado su compromiso con el entorno y la calidad de vida de los ciudadanos.
Intervenciones en espacios públicos
En Maracaibo, la Secretaría trabajó en múltiples lugares emblemáticos, incluyendo el Boulevard Santa Lucía, donde se han restaurado áreas verdes mediante poda y fertilización de plantas ornamentales. Además, se ha realizado limpieza profunda de aceras, brocales y se ha retirado una considerable cantidad de desechos y escombros.
El Hospital General del Sur, Dr. Pedro Iturbe, ubicado en la parroquia Cristo de Aranza, fue objeto de una minuciosa intervención ambiental en diversas oportunidades. Se han ejecutado jornadas de poda y tala de árboles secos, además de eliminar desechos peligrosos, garantizando un entorno más seguro y saludable para los pacientes y el personal médico.

Asimismo, el Parque Rafael Urdaneta, en la parroquia Bolívar, recibió mantenimiento integral. Entre las labores realizadas destacan el riego de jardines, la limpieza de espacios de recreación como el anfiteatro y la fuente de agua comunitaria, y la recolección de desechos sólidos.
Acciones en vías y áreas educativas
Las principales avenidas de la ciudad también fueron atendidas. En la avenida La Limpia, la Gobernación del Zulia, a través de la Secretaría de Ambiente, ejecutó la siembra de plantas ornamentales, mejorando el paisajismo urbano. Mientras que en la avenida Fuerzas Armadas, se trabajó en el mantenimiento del alcantarillado y la poda de árboles para reducir riesgos ambientales.

Las instituciones educativas no quedaron fuera de estas labores. En la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) y en escuelas como la U.E.E. José de la Montaña, se desarrollaron jornadas de mantenimiento de áreas verdes, garantizando espacios más limpios y adecuados para la comunidad estudiantil.
Microbosques Urbanos y colaboraciones
Además de los operativos regulares, la Secretaría impulsa la creación del proyecto Microbosques Urbanos, una iniciativa que fortalece la biodiversidad y mejora la calidad del aire en zonas densamente pobladas. Estas acciones se desarrollan en conjunto con diversos organismos para maximizar su impacto y beneficio ambiental.
El esfuerzo constante de la SATOT refleja una gestión del gobernador Manuel Rosales enfocada en el bienestar colectivo, promoviendo entornos más saludables y sostenibles en el Zulia. Cada operativo ejecutado demuestra el compromiso de la institución con la conservación ambiental y el desarrollo armonioso de la región.