Concejal Agler Fernández promueve ordenanza para alinear instancia indígena al Plan de la Patria y las 7T

El Gobierno Bolivariano de Maracaibo, liderado por el Alcalde Giancarlo Di Martino, marcó un hito en la política indigenista local al formalizar la entrega de una oficina que servirá de sede permanente al Instituto Municipal de Pueblos Indígenas (IMPI) y a la Comisión Indígena del Concejo Municipal.
Este logro, que territorializa la gestión en favor de las comunidades originarias, se enmarca en un proceso legislativo mucho más profundo: la reforma del funcionamiento del IMPCIMA para alinearlo plenamente con el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones (7T) que impulsa el Presidente Nicolás Maduro.

Ordenanza clave para la transformación social indígena

El concejal indígena Agler Fernández, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Concejo Municipal, principal promotor de la Propuesta de Ordenanza de Organización y Funcionamiento del Instituto Municipal del Poder Popular para los Pueblos y Comunidades Indígenas de Maracaibo. Esta ordenanza busca reformar la estructura y operación del IMPI para ajustar sus actividades, alcances y funcionamiento a los preceptos del Gobierno Revolucionario, garantizando que sus políticas de inclusión y atención a los pueblos indígenas de la capital zuliana respondan a los cambios y transformaciones sociales en curso.

El proceso se originó el 8 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas, cuando el Alcalde Di Martino emitió el Decreto 003, convocando a una investigación de 90 días para presentar una propuesta de Ordenanza con el fin de sistematizar logros e insertar al Instituto en las transformaciones gubernamentales.

Asesoría de alto nivel y logro colectivo

El documento legislativo fue elevado al Concejo Municipal este 12 de octubre, culminando un “amplio e inclusivo debate” que contó con la guía, orientación y asesoría personal de la Diputada a la Asamblea Nacional y líder Wayúu, Noelí Pocaterra.

En la elaboración de esta propuesta de profunda transformación institucional, confluyeron sabios, artesanos, docentes, investigadores, con la asesoría técnica del jurista Dr. Wilmer Sánchez Pino. Es el resultado de un trabajo conjunto entre la Comisión presidida por el concejal Fernández y el personal del Instituto, liderado por el Lcdo. Ender Montiel.
“Es un logro de la Revolución Indígena de la Gente que resuelve en Maracaibo,” destacó el concejal Fernández. “Esta ordenanza no solo reforma una institución; garantiza que las políticas públicas en Maracaibo estén a la vanguardia, en sintonía con el Plan de la Patria, asegurando la inclusión y el bienestar de nuestros pueblos originarios bajo la visión de las 7 Transformaciones.”

La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas espera recibir nuevamente este innovador proyecto de su coautoría, tras las formalidades de ley, para continuar el recorrido legislativo hasta su promulgación definitiva, consolidando un marco legal robusto para la defensa de los derechos indígenas en la ciudad.

Prensa Concejal Agler Fernández