Denuncian traslados sin notificación de presos políticos en El Helicoide
Una nueva ola de traslados de presos políticos desde El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ha encendido las alarmas entre defensores de derechos humanos y familiares, quienes temen que se estén cometiendo desapariciones forzadas temporales.
De acuerdo con la abogada Tamara Suju, al menos ocho personas habrían sido movilizadas sin notificación oficial hacia distintos recintos penitenciarios del país. Esta práctica, asegura, vulnera los derechos fundamentales de los detenidos, muchos de los cuales ya enfrentan condiciones de aislamiento y falta de garantías judiciales.
Entre los trasladados estarían Justo Daza y Alejandro Torres, vinculados a la llamada “Operación Gedeón”, quienes habrían sido enviados al Fuerte Guaicaipuro. Las presas políticas Karen Hernández, Samaira Romero y Carla Da Silva, implicadas en el mismo caso, habrían sido llevadas al Retén de Mujeres Las Crisálidas. Otro grupo no identificado habría sido enviado a la cárcel Rodeo I.
Uno de los casos más preocupantes es el del abogado Alejandro Rebolledo, cuya familia denunció que fue sacado de El Helicoide sin previo aviso y sin que hasta ahora exista información oficial sobre su paradero. Rebolledo fue detenido en noviembre de 2024 tras regresar al país voluntariamente. Desde entonces, ha permanecido incomunicado y sin acceso a defensa legal, según sus allegados.
Exigimos una fe de vida inmediata. No se sabe dónde está, ni en qué condiciones se encuentra. No ha tenido contacto con su familia ni con su abogado. Se está violando su derecho al debido proceso”, expresó su entorno en un comunicado.
Organizaciones de derechos humanos advierten que estas prácticas, además de violar el derecho a la defensa y la presunción de inocencia, representan un patrón sistemático de represión contra la disidencia en Venezuela.
Información de Versión Final