Edmundo espera que liberación de presos políticos “marque un nuevo rumbo” en Venezuela

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exiliado en España, expresó su esperanza de que la reciente liberación de presos políticos tras las protestas por las elecciones presidenciales del 28 de julio represente un cambio de dirección en el país sudamericano.

En un foro organizado por el Círculo Empresarial de Málaga, el exembajador y excandidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) subrayó que las liberaciones, confirmadas por la ONG Foro Penal, son un avance, pero insuficientes. “Son muchos más los presos de los que se ha hablado. Los que se liberaron nunca debieron estar detenidos”, afirmó. Hasta el momento, Foro Penal ha contabilizado 131 personas liberadas.

González calificó como “desagradable” el sufrimiento de las familias separadas de sus seres queridos y denunció posibles tratos crueles hacia algunos detenidos. Estas declaraciones se producen después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informara el sábado sobre la ejecución de 225 medidas de libertad relacionadas con las protestas por los resultados electorales, que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro.

La oposición ha sostenido que los comicios estuvieron marcados por un fraude masivo y que el verdadero ganador fue González Urrutia. “La libertad es algo que, una vez que se prueba, se quiere para siempre. Espero que esto siente las bases para un cambio y que el Gobierno no repita acciones como esta”, enfatizó el líder opositor.

Camino al 10 de enero

González Urrutia espera que la liberación de los presos políticos sea el inicio de una reconciliación nacional y puso su mirada en el próximo 10 de enero, cuando se prevé el juramento del nuevo presidente venezolano. “Espero que esa fecha sea un reencuentro para todos los venezolanos. Planeo regresar a mi país con la ilusión de asumir el Gobierno”, declaró.

En cuanto al impacto internacional, el opositor fue consultado sobre la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones de Estados Unidos. González indicó que habrá que esperar a enero para ver las primeras señales del nuevo gobierno estadounidense. “Hasta ahora hemos visto designaciones de línea dura. Esto no debe tener contento al Gobierno de Venezuela”, comentó.

Durante su intervención, González Urrutia abordó además la grave situación económica de Venezuela, la cual describió como “una de las crisis más profundas de su historia reciente”. Señaló que el país ha sufrido una contracción económica superior al 70 % del PIB, el cierre de más de dos tercios de las empresas industriales y un éxodo masivo de más de ocho millones de personas, lo que calificó como una “fuga de talento y fuerza laboral”.

El líder opositor atribuyó este panorama a un “cambio radical” en el modelo político y económico, aunque se mostró optimista sobre el futuro: “Con las políticas adecuadas, Venezuela puede recuperar su lugar, como lo fue durante la segunda mitad del siglo XX”.

Finalmente, destacó el ejemplo de Málaga como un modelo de transformación e innovación. “Es un referente turístico, económico y cultural. Este tipo de visión estratégica puede cambiar el destino de una región, y Venezuela no será la excepción si se toman las decisiones correctas”, concluyó.

Información de Versión Final