Edmundo González pide a los venezolanos prepararse para un «tiempo de transición»
Edmundo González Urrutia pidió a los venezolanos prepararse para «un tiempo de transición”, durante su intervención en el foro «Venezuela, Memoria y Justicia» realizado en Panamá, este martes 2 de septiembre.
«Hoy más que nunca necesitamos prepararnos para un tiempo de transición, esa transición no será solo institucional, sino también será moral y social. Significa reconstuir la confianza entre los venezolanos, abrir espacios donde la memoria tenga un lugar y donde las víctimas encuentren la verdad y reparación», afirmó.
González Urrutia señaló que los testimonios escuchados durante el foro muestran «las heridas» de la persecución y la negación de derechos fundamentales y a la vez son un recordatorio de que la justicia «no es una consigna, sino una tarea pendiente que marcará el futuro» del país.
En su intervención, recordó que de acuerdo a la experiencia internacional los cambios democráticos requieren organización, reglas claras y acompañamiento de la comunidad internacional.
En este sentido, González Urrutia aseguró que les corresponde garantizar que cada paso en esa dirección debe darse con serenidad, respeto y visión de futuro.
«En ese camino contamos con un plan de reconstrucción nacional: Tierra de Gracia recoge la visión de un país libre y democrático con tres prioridades muy claras: atender la emergencia humanitaria y social que golpea a millones de familias, reinstitucionalizar la vida pública para que la justicia y la transparencia sean normas y abrir las puertas a una recuperación económica que devuelva oportunidades a quienes hoy se ven obligados a migrar».
La tarea es de todos
González Urrutia expresó que el reto no es únicamente salir de la crisis, sino iniciar una etapa distinta con justicia y democracia. Para ello, dijo, se requiere la suma de esfuerzos ciudadanos dentro y fuera del país porque «esa responsabilidad no recae en una sola persona, ni en un solo liderazgo».
Cerró su intervención señalando que Venezuela tiene la fuerza y el talento para renacer. «Con la unidad de nuestra sociedad y el respaldo de la comunidad internacional la transición será un cambio político y el comienzo de una nueva vida republicana».
Machado: se cierra el cerco
María Corina Machado, por su parte, afirmó en su intervención que «cada día que pasa se cierra el cerco» internacional contra el «cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores», en referencia a la sede del Ejecutivo venezolano, en plena tensión en el Caribe por el cerco militar de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas.
«Cada día que pasa se cierra y cierra el cerco que los demócratas de occidente le han impuesto al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores. Pero por más que intentan amenazarnos, sabemos que los días de esa organización criminal están contados», aseguró Machado en una declaración en video pregrabada.
Por ello, continuó, desde la oposición deben seguir «avanzando juntos»: «Falta poco para lograr que esta gesta logre su propósito y volver a traer a nuestros niños de vuelta a casa. Esto va a pasar, porque esta lucha es hasta el final, porque este proceso es indetenible», dijo.
Con información de Tal Cual