EE. UU. restablece los servicios legales para niños migrantes tras presión civil

Días después de decirle a los grupos jurídicos que ayudan a niños migrantes que llegan solos a Estados Unidos que debían detener su trabajo, el gobierno federal se retractó el viernes.

El gobierno del presidente Donald Trump comunicó a los grupos que pueden reanudar la prestación de servicios jurídicos a decenas de miles de niños solos, algunos tan pequeños que usan pañales o cuyas piernas cuelgan de las sillas en la corte. El Acacia Center for Justice indicó que el gobierno le avisó que había dado marcha atrás en su decisión previa.

El aviso llegó después de que el gobierno suspendiera el martes el programa que proporciona representación jurídica a niños que han llegado a Estados Unidos a través de la frontera con México sin padres ni tutores legales. Varias organizaciones que ofrecen asistencia a niños migrantes habían criticado la medida, y en ese momento denunciaron que los menores estaban en riesgo.

Shaina Aber, directora ejecutiva de Acacia, indicó que continuarán trabajando con el gobierno “para garantizar que estos servicios cruciales que defienden los derechos básicos al debido proceso de los niños vulnerables sean completamente restaurados” y que sus socios puedan reanudar su trabajo.

Sin embargo, advirtió que este es un “momento crítico para asegurar que ningún niño se vea obligado a navegar” solo por el sistema de inmigración.

Acacia indicó que, en menos de 48 horas, miembros del público enviaron más de 15.000 cartas al Congreso en las que exigían la reanudación del programa.

El programa está financiado por un contrato de cinco años, pero el gobierno puede decidir al final de cada año si lo renueva o no. El plazo para la decisión de este año vence en marzo.

Información de Versión Final