En Claves | Venezuela juega un papel fundamental en la transición energética latinoamericana

Bogotá, Colombia.- Durante su intervención en la plenaria de la VII Reunión Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Márquez, delineó la visión estratégica de Venezuela en materia energética, destacando los siguientes ejes:

La diversificación de la matriz energética nacional, al resaltar que un 70% de la electricidad proviene de hidroeléctricas y un 30% de termoeléctricas, de las cuales el 95% usa gas natural.
Venezuela impulsa el desarrollo de fuentes renovables como la energía solar y eólica, subrayando la operatividad del Parque eólico de 75 MW, y estudios para infraestructura conjunta en la Guajira binacional por ser una zona de gran potencial con vientos de primera clase.
La interconexión energética regional, como los acuerdos alcanzados con Colombia para reactivar la interconexión eléctrica y construir un gasoducto binacional. Igualmente con Brasil para fortalecer el suministro de electricidad.
Proyectos renovables en expansión, como la instalación de 20 mil sistemas solares de bombeo de agua en zonas rurales, indígenas y agrícolas a través de pozos profundos y superficiales.
El desarrollo de 3000 MW solares, de los cuales 400 MW ya fueron generados en este 2025.
Adaptación al cambio climático, con importantes planes sectoriales para agricultura, pesca, recursos hídricos y electricidad, que garantizan la protección estratégica y la seguridad alimentaria frente a eventos climáticos extremos.
El también Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios de la nación suramericana, ha realzado a Venezuela ante la CELAC como un actor clave en la transición energética latinoamericana, con énfasis en la soberanía, integración y resiliencia climática.

Prensa MPPEE-CORPOELEC