Eugenio Suárez hace historia al desplazar a Bob Abreu como el cuarto venezolano con más cuadrangulares en Grandes Ligas

En una tarde de emociones en el Oracle Park, Eugenio Suárez escribió una nueva página en los libros de historia del béisbol venezolano. Su jonrón número 289 en las Grandes Ligas lo colocó como el cuarto venezolano con más cuadrangulares en MLB, superando a Bob Abreu, y lideró la victoria de los Arizona Diamondbacks por 8-7 sobre los Gigantes de San Francisco.

Con un poderoso batazo de tres carreras por el jardín izquierdo, Suárez no solo impulsó el marcador a favor de los D-backs, sino que también dejó su huella entre los grandes del béisbol criollo. El cañonero de Puerto Ordaz llegó a 13 jonrones en lo que va de la temporada 2025, consolidando su lugar como uno de los más consistentes slugger venezolanos de la última década.

Este cuadrangular le permitió a Suárez dejar atrás a Bob Abreu (288) y situarse solo a cinco jonrones de empatar a Magglio Ordóñez (294), quien ocupa el tercer lugar en la lista histórica de peloteros venezolanos con más vuelacercas en las Grandes Ligas. El tope absoluto lo sigue teniendo Miguel Cabrera con 511, seguido por Andrés Galarraga con 399.

Suárez y Abreu pertenecen en Venezuela a los Leones del Caracas. Eugenio, contribuyó al título número 21 conquistado por el Caracas hace apenas tres temporadas.

Siempre es una esperanza que cada temporada se uniforme unos cuantos días para ayudar a la causa caraquista. Ahora mismo es incógnita para la temporada venidera. Abreu, por su parte, se retiró hace rato del béisbol incluyendo el venezolano, donde militó en toda su carrera con el Caracas.

Un historial explosivo

Suárez ya había dejado su nombre grabado en la historia en 2019, cuando conectó 49 jonrones en una sola temporada con los Rojos de Cincinnati, imponiendo el récord para un venezolano en una campaña. Esa marca superó los 47 de Galarraga en 1996 y sigue vigente, a pesar de que Salvador Pérez estuvo cerca con 48 en 2021.

Esta temporada, el antesalista de 33 años ha demostrado que sigue siendo una amenaza en el plato. Llegó al duelo de este miércoles con una línea ofensiva de .203/.301/.490, y un OPS de .791, además de 12 cuadrangulares y 28 carreras impulsadas.

Victoria para los D-backs

El jonrón de Suárez fue clave en el apretado triunfo de Arizona. Con este resultado, los Diamondbacks se mantienen competitivos en la División Oeste de la Liga Nacional, y seguirán su gira enfrentando a los San Francisco Giants hasta este jueves antes de regresar a casa para recibir a los Colorado Rockies en una serie de tres juegos el fin de semana.

El poder de Eugenio Suárez no solo suma victorias en el campo, también alimenta el orgullo de toda una nación beisbolera. Y con la mira puesta en seguir escalando posiciones históricas, el venezolano continúa dejando su huella en cada swing.

NAM/Prensa Arizona