Gobernación del Zulia tiene como meta descongestionar hospitales del estado

El próximo mes de julio se pondrá en funcionamiento el Ambulatorio La Rotaria, luego de permanecer en total abandono por más de 10 años. Con este restaurado centro de salud en el oeste de Maracaibo, suman 84 la Red Ambulatoria en todo el territorio regional que la Gobernación del Zulia pone a disposición de los pacientes para la atención primaria.

Y es que uno de los objetivos del gobernador Manuel Rosales, en materia de salud, es precisamente descongestionar a los grandes hospitales, ofreciendo centros ambulatorios bien equipados y con profesionales médicos en cada una de las especialidades. “La prevención en materia de salud es la premisa para el gobernador Rosales”, dijo la directora de la Red Ambulatoria del estado Zulia, María Escotet, en entrevista realizada por Williams Rupilio González, en su programa de Primera Línea, que se transmite por el Canal Once del Zulia.

Escotet afirmó que en los llamados Centros Clínicos Ambulatorios Especializados ya se cuenta con un gran número de médicos especialistas en diferentes áreas para tratar al paciente según la patología que presente. “Debemos educar al paciente. Ofrecerle consultas, tanto la general como la especializada. Y si el caso lo amerita, dada la complejidad ambulatoria, entonces si remitirlo a uno de los hospitales grandes”, dijo Escotet, al explicar también que en cada centro de salud hay programas educativos, como La Salud va a la Escuela y la Salud va a la Casa, a fin de concienciar a la familia sobre la importancia de la atención primaria y la prevención de enfermedades.

*Atención al paciente*

A propósito, la directora de la Red Ambulatoria del Zulia, aprovechó para señalar el repunte de enfermedades estacionales como el dengue, además de las virales como la influenza y el Covid-19. “Nosotros somos atención primaria y damos el seguimiento entre 24 y 48 horas, con tratamiento establecido y gratuito”.  Asimismo cuentan con servicios de laboratorio y hay centros de salud abiertos las 24 horas. Entre ellos, Cujicito, en la parroquia Idelfonso Vásquez, municipio Maracaibo; y los ambulatorios Sierra Maestra, San Felipe y El Callao, en el municipio San Francisco.

En cuanto a la deuda quirúrgica de la entidad, recalcó que las ayudas a las pacientes se tramitan a través de la Oficina de Atención al Ciudadano en el Palacio de Gobierno, en el casco central de Maracaibo. “El gobernador Manuel Rosales está trabajando arduamente en aumentar la capacidad de atención semanal para poder cubrir la demanda en Salud, en pro de una mayor y mejor calidad de vida de todos los zulianos”.