Gobierno aún no publica en Gaceta Oficial el Decreto de Estado de Conmoción Exterior
Tras conocerse la firma del Decreto de Estado de Conmoción Exterior por parte del presidente Nicolás Maduro la ONG Acceso a la Justicia pidió que el contenido del mismo sea difundido oficialmente para evitar especulaciones.
Detallan que, aunque la medida ya está en vigor desde el momento de su aprobación en Consejo de Ministros, todavía no ha sido publicada en la Gaceta Oficial, lo que mantiene a la población sin claridad sobre sus alcances.
El anuncio fue realizado por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Caracas. Allí confirmó que el mandatario suscribió el decreto el pasado 28 de septiembre, invocando el artículo 338 de la Constitución, que regula los estados de excepción, incluyendo la conmoción exterior, reseñó El Carabobeño.
Según el artículo 22 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción, estos decretos adquieren rango y fuerza de ley de forma inmediata, pero deben difundirse “en el más breve plazo” en la Gaceta Oficial y por los medios de comunicación social.
Acceso a la Justicia recordó que esta difusión no es un mero trámite: la falta de información sobre la conmoción deja a los ciudadanos en un limbo jurídico respecto a posibles restricciones de derechos.
La ONG subrayó que un Estado de conmoción exterior permite al Ejecutivo limitar ciertas garantías constitucionales para enfrentar amenazas externas, razón por la cual su publicación es indispensable. Hasta ahora, los venezolanos desconocen con exactitud cuáles serán las restricciones y medidas que aplicará el gobierno bajo esta figura excepcional.
Delcy Rodríguez sostuvo que el objetivo del decreto es dotar a Maduro de “poderes especiales” frente a lo que califican como maniobras militares hostiles de Estados Unidos en el Caribe.
El gobierno considera que los despliegues estadounidenses buscan un “cambio de régimen” en Venezuela, no combatir el narcotráfico como afirma la Casa Blanca. En paralelo, medios estadounidenses reportaron que la administración de Donald Trump evalúa operaciones contra grupos del narcotráfico en territorio venezolano, aumentando el clima de conmoción.
Pese a que el decreto ya tiene validez legal, el gobierno no ha ofrecido detalles públicos sobre las limitaciones concretas que implicará. Acceso a la Justicia insistió en que esta opacidad afecta el derecho de la población a conocer las normas que regulan su vida cotidiana, especialmente en contextos de conmoción nacional o exterior.
Vale recordar que, este lunes, Rodríguez dio el anuncio, pero, en el programa semanal Con Maduro+, el mandatario confirmó la firma del decreto y sostuvo que ha comenzado un “proceso de consulta” en torno al decreto de conmoción exterior, aunque no especificó con qué sectores se está llevando a cabo ni qué mecanismos se emplean. “Arrancó el proceso de consulta para proteger nuestra paz y estabilidad”, dijo, sin ofrecer mayores precisiones.
No obstante, reiteró que se trata de casos de específicos de “agresión militar”. “Porque todo el mundo sabe que hemos sido agredidos económicamente y hemos salido adelante”, afirmó el mandatario.
Durante el encuentro con diplomáticos, Rodríguez advirtió que el gobierno actuará contra cualquier persona o grupo que respalde acciones militares extranjeras. “La Constitución es clara: nadie podrá promover ni justificar agresiones externas contra el país. Quien lo haga será juzgado con todas las garantías de la ley”, señaló, en un discurso que refleja el ambiente de conmoción política y diplomática que atraviesa Venezuela.
Información de Versión Final