Henry Alviárez alerta sobre posibles actuaciones del TSJ contra la Primaria

El abogado Henry Alviárez, coordinador nacional de Vente Venezuela, explicó desde San Fernando de Apure cuáles son los siguientes pasos que la candidata a la Primaria, María Corina Machado, estaría siguiendo luego del anuncio de su inhabilitación política.

A través del programa En Contacto, de Radio Fe y Alegría Noticias, Alviárez señaló que el caso “no tiene ningún tipo de soporte jurídico y lo que ha provocado es la indignación no solo dentro del país, sino también a nivel internacional”.

Alertó que con este acto dictado por la Contraloría General de la República se quiere perturbar el evento pautado el 22 de octubre. “Un proceso que es netamente ciudadano, de la oposición. Lo que está buscando Maduro es una legitimidad con una complicidad con dirigentes seudo opositores que le permita reelegirse de cara al 2024 o cuando ellos decidan porque hasta eso pueden violar”.

Al preguntársele sobre cómo el oficialismo puede afectar la Primaria, respondió que al igual que como lo han hecho en otras ocasiones: “afectando la vida democrática, utilizando la seudo institucionalidad amparada en una eventual sentencia del TSJ u otro tribunal de instancia para impedir que la Primaria se lleve adelante”.

A propósito de este riesgo considera que no le extrañaría que “llegue una sentencia del TSJ que diga que no pueden votar los venezolanos en el extranjero en el proceso de Primaria o que diga que la Comisión Nacional de Primaria es ilegítima”. Alviárez aclaró que “estas son especulaciones, pero es lo que podrían hacer y empezar a perseguir, con sus órganos represivos, a estas personas que de alguna manera ostentan estas responsabilidades”.

Logro sin el CNE

El experto en legislación electoral aplaudió la decisión pasada de la CNPrimaria de realizar la jornada sin ningún tipo de participación del Consejo Nacional Electoral, o lo que han denominado una elección “autogestionada”.

Para Alviárez, no se podía permitir la intervención de una “representatividad de Maduro, en este caso el CNE”.

“Hoy que se está tutelando el proceso ciudadano y que está avanzando de una manera importante. Ni a ese sector que representa Maduro ni a otro sector de oposición les interesa que este proceso siga avanzando”, agregó.

A su criterio, con las recientes actuaciones del poder político “quedó claro que el liderazgo a quien le teme esta gente es precisamente el que está alrededor de María Corina que no es un liderazgo soportado sobre los partidos, sino que aglutina a los diferentes sectores, ético o ciudadano, porque se trata de una lucha existencial y espiritual”.

María Corina si está habilitada para ser candidata

Pese a lo que se cree que la inhabilitación para la candidata de Vente Venezuela le iba a afectar en sus aspiraciones, el dirigente asegura que “el efecto fue contrario”, pues “le sirvió de trampolín para avanzar y para despegarse. Yo le agradezco al señor seudo Contralor, autor de esta artimaña chapucera, por ayudar a María Corina”.

Por otro lado, afirmó que el proceso de su inhabilitación hasta el 2030 también es ilegal porque no se le permitió ejercer el derecho a la defensa y además “se sentenció sobre una decisión que ya había expirado”.

“María Corina fue inhabilitada en el 2015 por un año y unos meses. Esa sanción terminó en el 2016 y está plenamente habilitada, pero estos ‘artistas’ decidieron sobre una causa que ya estaba juzgada”, dijo.

También destacó un elemento que para él es fundamental en el actual escenario político. “Están cercenando un derecho cívico, político de una ciudadana por parte de un órgano administrativo. Eso no existe en ninguna legislación del mundo. Hasta tal punto que una situación similar pasó en Colombia con el señor Petro y que las autoridades judiciales simplemente tuvieron que restituir los derechos del señor Petro, que posteriormente logró ser presidente”.

¿Hasta el final?

“Esto no es eslogan, hasta el final es una convicción para ponerle fin a esta tragedia que vive Venezuela. Hasta el final es ponerle fin al 82% de pobreza que hoy tiene la sociedad venezolana. Hasta el final es ponerle fin a un Estado anárquico y carente de estado de derecho”, comentó sobre la frase que ha utilizado Machado en sus redes sociales tras su inhabilitación.

Dijo que seguirán en su lucha constitucional, civil y política. “Y no nos vamos a poner a distraernos en los obstáculos que nos va a poner este sistema. Hay un liderazgo que se está expresando en las calles y eso es lo que estamos conquistando; ha habido un despertar de la esperanza maravilloso”.

Aseveró que de ganar Machado la elección del 22 de octubre y ante el panorama complicado que se le presenta, “vamos a tener 30 millones de venezolanos para entrar un período real de negociación con la legitimidad suficiente para lograr la presión interna e internacional, que por cierto, no es poca cosa: ya van más de 60 países pronunciándose”.

Por Radio Fe y Alegría Noticias