INIDI inaugura nichos etnolíngüísticos en Distrito Capital y Miranda
El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (INIDI) inaugura siete Nichos Etnolíngüísticos en el Distrito Capital y estado Miranda, como parte del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032.
Al respecto, el director de nichos etnolíngüísticos, Eddy Pocaterra, expresó que con la activación de los nichos etnolíngüísticos, se cumple con la revitalización y preservación de los idiomas indígenas y el fortalecimiento sociocultural de los pueblos originarios de Venezuela.
Indicó que se activan cinco nichos etnolíngüísticos en el Distrito Capital, Ekirraja Tepichikaliuru, sector Las Malvinas, parroquia el Valle, Süchonnimma, Urbanismo Felipe Antonio Acosta, Coche, Naapala ma’leiwa namüin tepechikana, sector Casalta, Kariiwiama´ana, sector Ciudad Caribia, Sucre, Napüna wayuu laülaayuu, sector Macarao, parroquia Macarao, municipio Libertador.
Asimismo, dos nichos etnolíngüísticos en el estado Miranda, Jouya washajai, sector El Progreso, parroquia Santa Lucia, Kanasu waku´ipa, sector Graveuca, Petare.
Afirmó que en los nichos etnolíngüísticos, la metodología de enseñanza de la educación intercultural bilingüe es la oralidad, de esta manera se fortalece y revitaliza los idiomas originarios.
De igual manera, agregó que se les enseña la cultura de cada pueblo indígena, a través de la práctica artesanal, como el tejido de chinchorros, sombreros, entre otros.
Pocaterra destacó que la activación de los nichos, es el cierre del año 2025 del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas.
Por: Mayerlin González
Prensa Sur es Noticia/MG/CNP: 26531

