Irán y tres países europeos comienzan las nuevas negociaciones nucleares

Irán y tres países europeos -Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo «E3»- comenzaron este viernes en Estambul nuevas negociaciones sobre el programa nuclear iraní, centradas en la posible activación del mecanismo que restablecería las sanciones internacionales contra Teherán.

Los viceministros de Exteriores de Irán, Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi, representan a su país en estas conversaciones, que tienen lugar en el consulado iraní en Estambul, informó la agencia ISNA.

El «snapback»

Las negociaciones están centradas en la posible activación del mecanismo llamado ‘snapback’ —estipulado en el acuerdo nuclear de 2015—, que permite restaurar las sanciones de la ONU contra Teherán en caso de incumplimiento.

El E3, firmante del pacto nuclear, oficialmente denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), ha amenazado en las últimas semanas con reactivar las sanciones si no hay avances en las conversaciones nucleares antes de finales de agosto.

Sin embargo, un informe del diario británico Financial Times, que cita a diplomáticos occidentales, indicó que los países europeos están dispuestos a ofrecer a Irán, en estas conversaciones, una prórroga del plazo (18 de octubre) para reimponer las sanciones internacionales, si Teherán acepta reanudar el diálogo con Washington y la cooperación con los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En respuesta a estos informes, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, denunció hoy que la restauración de las sanciones de la ONU por parte del E3 “carece de fundamento legal y lógico”, por lo que afirmó que no tiene sentido hablar de una prórroga.

La postura de Irán

Irán considera que, tras la salida unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo, los países europeos dejaron de cumplir su parte del trato, por lo que no tienen derecho de invocar los mecanismos de dicho acuerdo.

“Las partes europeas carecen de la autoridad y el permiso para hacerlo debido a sus acciones”, afirmó Baghaei en declaraciones a IRNA.

En cuanto a la relación de Irán con la agencia nuclear de la ONU, el portavoz de la diplomacia iraní informó sobre la visita de un alto funcionario del OIEA a Teherán en las próximas semanas, solo para tratar el “establecimiento de un nuevo protocolo de cooperación”.

“No está previsto visitar las instalaciones nucleares dañadas durante los ataques ilegales de Estados Unidos y el régimen sionista (Israel)”, aseveró Baghaei, en referencia a la guerra de 12 días en junio.

Además, Irán ha reiterado que el enriquecimiento de uranio es su derecho y que lo defenderá en las negociaciones.

“Nuestras posturas son muy claras. El mundo debe saber que no hemos cambiado de postura y que seguiremos defendiendo firmemente el derecho del pueblo iraní al uso pacífico de la energía nuclear”, afirmó el ministro de Exteriores, Abás Araqchí, en declaraciones a la televisión estatal iraní, a última hora del jueves.

Una conversaciones estancadas en junio

Este año, Irán ha mantenido cuatro rondas de conversaciones con el E3, de forma independiente a las negociaciones con Estados Unidos, con el que también ha entablado cinco rondas de diálogo sin lograr progresos, debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.

EE.UU. exigía el cero enriquecimiento, mientras Irán defendía —y sigue defendiendo— su programa nuclear pacífico.

Estas conversaciones quedaron estancadas por la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio, la cual finalizó con una tregua anunciada por EE.UU., que también intervino en el conflicto para atacar las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

Información de EFE