María Corina Machado afirmó que Estados Unidos no permitirá que más fondos financien la represión y el espionaje en Venezuela

Con la culminación de la licencia de Chevron en Venezuela a las 11:59 de la noche de este 27 de mayo de 2025, María Corina Machado, líder opositora venezolana, ha declarado enfáticamente que la responsabilidad de esta decisión recae directamente en el Gobierno de Nicolás Maduro por el incumplimiento de acuerdos electorales.

Machado afirmó que Estados Unidos no permitirá que más fondos financien la represión y el espionaje en Venezuela.

La licencia de Chevron, clave para la operación petrolera en el país, finaliza hoy sin ser renovada. El Departamento de Estado de EE.UU. ratificó esta decisión, la cual, según Machado, emana de «claras instrucciones del presidente Donald Trump» para evitar que los recursos generados por las operaciones petroleras autorizadas sean utilizados por el Gobierno de Maduro «en contra del pueblo de Venezuela».

«Todo el mundo sabe a dónde va ese dinero. Eso no va a escuelas, eso no va a pagar a maestros o enfermeras o trabajadores o hospitales. Eso va a financiar represión, armas, matones y órganos de propaganda y de espionaje de la sociedad venezolana para someternos al terror», sentenció Machado, subrayando que la postura estadounidense es de «ya no más».

Asimismo, Machado recordó que el Gobierno de Maduro firmó el Acuerdo de Barbados en octubre de 2023, comprometiéndose a llevar adelante elecciones libres y justas y a respetar sus resultados. A cambio de este compromiso, se habían otorgado las licencias.

«¿Quién violó el acuerdo? ¿Quién es el responsable? Una persona, Nicolás Maduro», afirmó categóricamente. «Puede patalear, llorar. Todo el mundo sabe que la responsabilidad de estas sanciones es de él, porque firmó un acuerdo y lo violó».
La líder opositora también hizo referencia a las declaraciones del presidente Trump, quien afirmó que se harán cumplir las sanciones secundarias. Esto implica que los países que intenten violar o desconocer estas sanciones podrían ser objeto de un arancel del 25% a sus exportaciones a Estados Unidos.

Machado cuestionó qué países estarían dispuestos a desafiar al gobierno estadounidense en este escenario, especialmente considerando la situación actual de naciones que en el pasado apoyaron a Maduro como Rusia, Siria, Irán y China.

«Hay un régimen criminal que depende de la plata ilícita que usa para reprimir. Cuando esa plata empieza a reducirse y dejar de entrar, esa estructura empieza a fracturarse y se crean todos los enfrentamientos que hoy ya se están produciendo», concluyó Machado.

Información de Notiahora