Más de 24 familias damnificadas tras desborde de ríos en Monagas
El desborde de los principales afluentes del río Piar en Monagas afectaron a siete sectores de la parroquia Guanaguana y dañó parte de la infraestructura vial utilizada por productores agrícolas.
Así lo informó el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, quien precisó que la crecida de los ríos Aragua y Chiquito perjudicó a más de 24 familias.
“Tenemos más de 24 familias gravemente afectadas y, por supuesto, también graves consecuencias en la infraestructura vial en importantes zonas agrícolas del municipio y del estado Monagas”, detalló.
Sin pérdidas humanas
Luna precisó que entre las zonas afectadas se encuentran Bellavista, La Florecita, Los Ranchos, El Hormiguero, Pueblo Nuevo, Las Bocas y El Cerezo.
“Gracias a Dios no hemos tenido ninguna pérdida humana que lamentar más allá del elemento de carácter material, que bueno por supuesto, aquí está el equipo que va a ayudar a las familias que tuvieron algunas afectaciones fundamentalmente o algunos enseres en sus viviendas”, destacó.
El gobernador de Monagas añadió que se mantienen en alerta por el paso de las ondas tropicales que podrían seguir afectando a otros municipios de la entidad.
Afectaciones en Monagas por crecida del Orinoco
Las autoridades regionales y municipales del estado Monagas activaron un plan de emergencia para atender a las familias afectadas por el desbordamiento del río Orinoco en el sur de la entidad, que afecta a comunidades del municipio Sotillo.
El alcalde de esta localidad, José Maldonado, informó en un boletín de prensa que trasladaron a 10 familias de la comunidad de Punta de Piedra a una escuela que habilitaron como refugio temporal después de que el río subió su nivel a 17,92 metros sobre el nivel del mar este jueves 14 de agosto.
“Vamos a realizar el traslado de forma preventiva mientras dure este proceso, estamos comprometidos y seguimos trabajando por garantizar el bienestar y protección de todos los habitantes de Sotillo. Hoy, nuestros hermanos de las comunidades fluviales, que son los perjudicados ante el aumento del nivel del Orinoco los apoyaremos en esta emergencia”, aseguró el mandatario en el boletín.
Acciones
Los frentes de trabajo que se activaron son para prestar apoyo a comunidades como Bajo Hondo y Punta de Piedra, así como a las de Varadero de Limones y Chigüichigual de la parroquia Los Barrancos de Fajardo, en Sotillo.
Además, el secretario de Seguridad Ciudadana de Monagas, coronel Eduardo Alberto Almérida Padrón, informó en su programa de radio semanal que hay 300 funcionarios para responder a la emergencia en el sur de la entidad.
«Estamos preparados, para atender a las personas pertenecientes a 200 familias e igual número de viviendas de 27 comunidades de las parroquias Los Barrancos de Fajardo y Barrancas», dijo en una nota de prensa de este despacho regional.
Unión Radio y Efecto Cocuyo