Más de 4 millones de atenciones médicas se han prestado en el sistema regional de salud
A pocas semanas para finalizar el primer semestre del año, la Secretaría de Salud del Estado Zulia, ente adscrito a la Gobernación, adelantó un extracto del balance de lo que va de 2025 en esta materia. Para el secretario Diego Muñoz, son varios y significativos los logros obtenidos durante la actual gestión, consolidando un sistema de salud más eficiente, accesible y moderno para todos los zulianos. “Estos avances han sido posibles gracias a una planificación estructurada, orientada a brindar atención oportuna y de calidad, con una visión integral de salud pública”, comentó.
De entrada, son más de cuatro millones las atenciones médicas suministradas en el Zulia en lo que va de gestión, unos datos que cuadruplican a los del anterior gobierno. Tres millones 125 mil servicios prestados a través de los planes de prevención, más de 5 mil 6600 pacientes a través del programa Signo Vital; más de 500 jornadas médicas y cuatro millones de dosis aplicadas en los planes de vacunación. Unas cifras que no paran de crecer y cuyos resultados se hacen palpables en las altas tasas de satisfacción, por un lado, y la disminución de los porcentajes de mortalidad e incidencia de enfermedades, por el otro.
Recuperando instituciones
Los primeros datos apuntan a la modernización y expansión de la Red Ambulatoria impulsadas por el gobernador Manuel Rosales Guerrero, entre las que destacan la rehabilitación integral de importantes centros clínicos, como La Rotaria, Santa Cruz de Mara, Los Claveles, El Silencio, El Lucero, Barrio Libertad, Simón Bolívar y San Francisco de Asís. Asimismo, se reactivaron 195 consultas externas especializadas en 49 ambulatorios, ampliando así la oferta médica disponible para la población.
En este contexto cabe destacar la ejecución de trabajos de mantenimiento y mejoras en servicios básicos en las instituciones intervenidas, como en los sistemas eléctricos, las aguas blancas y servidas, la impermeabilización, climatización e higiene general.
4 millones (y contando)
Gracias a estos esfuerzos, la Gobernación del Zulia realizó más de cuatro millones de atenciones médicas, entre consultas integrales, emergencias, partos, estudios radiológicos, ecografías y exámenes de laboratorio.
No es solo una cuestión numérica: en lo que va de gestión se han ejecutado importantes trabajos de modernización, construcción y dotación de infraestructura hospitalaria en todo el Zulia. Entre los logros más destacados figuran la emergencias de Adultos y Pediatría en el Hospital General del Sur de Maracaibo, con la instalación de una planta de ósmosis para purificación de agua y reactivación de un pozo de agua continua; la remodelación de las emergencias del Hospital Chiquinquirá, con la inclusión de quirófanos, rayos X, laboratorio y la apertura de la unidad de Neonatología más grande del occidente del país. También se reconstruyó el área de Hospitalización pediátrica.
A lo anterior se suma la modernización y construcción de la emergencia de adultos y pediatría del Hospital General de Cabimas, y el Hospital Luis Razetti en el municipio Baralt. La apertura, remodelación y construcción de la emergencia de adultos y pediatría del Hospital General de Santa Bárbara, en Colón, y del Hospital de la Cañada de Urdaneta, además del Hospital l la Concepción, en Jesús Enrique Lossada. La remodelación y dotación de la torre de hospitalización del Hospital Central Doctor Urquinaona, la emergencia pediátrica del Hospital Rafael Belloso Chacín en San Francisco, y la climatización del área quirúrgica del Materno Infantil Raúl Leoni, en Maracaibo.
También se concretó la apertura de la Unidad de Recuperación Nutricional en la subregión Perijá, la climatización de servicios esenciales en varios centros hospitalarios y la modernización integral del Hospital Régulo Pachano Añez (FONPREPOL), Maracaibo.
La red hospitalaria realizó más de cinco millones 10 mil atenciones en este período de gestión del gobierno de Rosales Guerrero, que incluyen emergencias, consultas, intervenciones quirúrgicas y estudios complementarios.
Diagnóstico y tecnología al servicio de la salud
Con la rehabilitación y recuperación de estos servicios tecnológicos (rayos X, ecografías y 35 laboratorios clínicos en los principales centros de salud del estado) se ha logrado realizar más de 2 millones 182 mil pruebas diagnósticas, que benefician a casi un millón de pacientes.
A través de los programas de Salud preventiva y del programa Zulia Saludable, se atendieron a más de 3 millones 125 mil personas en actividades de prevención, educación y pesquisa en enfermedades como diabetes, hipertensión, tuberculosis, VIH/Sida, cáncer, salud mental y sexual. La cobertura de vacunación se fortaleció con casi 4 millones de dosis (3.899.878) aplicadas y se mejoró significativamente la vigilancia epidemiológica con la instalación de una Sala Situacional.
Asimismo, se intensificaron las acciones de control ambiental mediante más de 3 millones de fumigaciones, eliminación de criaderos de vectores, control de fauna nociva e inspecciones sanitarias, lo que posiciona al Zulia como el segundo estado del país con mejor control del dengue.
A través del programa Signo Vital, unos 5.600 pacientes fueron beneficiados con atención médica especializada, cirugías y medicamentos de alto costo, como parte de la política de inclusión social en salud promovida por la Gobernación del Zulia, según datos aportados por el secretario de Salud, Diego Muñoz.