Más de 90 gazatíes muertos cuando iban a buscar ayuda humanitaria

Al menos 91 gazatíes perdieron la vida en las últimas 24 horas mientras iban a buscar ayuda humanitaria en diferentes puntos de la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes de los hospitales locales.

La mayoría de los fallecidos, 60, fueron registrados por el hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, la capital gazatí, tras acudir al cruce de Zikim, en el noroeste del enclave, para tratar de conseguir algo de lo introducido en los pocos camiones con ayuda que están entrando estos días en el territorio.

Otros 22 fallecidos fueron registrados en el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y 4 más en el centro del enclave, donde se encuentra un punto de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés).

Según el Gobierno de Hamás en Gaza, solo en la «masacre de Zikim», murieron al menos 58 personas.

El Ejercito israelí dice haber realizado disparos de advertencia

Este jueves EFE habló con testigos presenciales en el hospital Al Shifa, que relataron cómo el Ejército israelí abrió ayer fuego al atarceder con tanques y francotiradores contra la multitud que se congregaba cerca del paso de Zikim.

Fuentes médicas de este centro hospitalario aseguraron a EFE que todos los muertos presentaban heridas de bala en distintas partes del cuerpo.

El incidente tuvo lugar entre las 19.00 y las 19.45 hora local (16.00–16.45 GMT) del miércoles, horario que el Ejército israelí había anunciado el pasado domingo como dentro de las llamadas ‘pausas tácticas’ en las que no atacaría ciertos puntos del enclave palestino para facilitar la entrada y distribución de ayuda humanitaria.

El Ejército israelí reconoció haber lanzado «disparos de advertencia» contra los gazatíes que acudieron el miércoles por la tarde al paso fronterizo de Zikim.

Preguntado por EFE, indicó que los gazatíes se reunieron alrededor de los camiones de ayuda que entraron por ese paso y «muy cerca de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que operan en la zona», tras lo que dichas tropas realizaron disparos de advertencia «en respuesta a la amenaza que se les planteaba».

Egipto envía ayuda a Gaza por tierra y aire

En total, más de un centenar de personas ha muerto desde el miércoles en ataques israelíes sobre la Franja, según el reporte diario publicado hoy por las autoridades gazatíes, que recoge los muertos del día anterior.

Así, la cifra total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí asciende ya a 60.239 -la mayoría de los cuales son mujeres, niños y ancianos, mientras que la de heridos sube a 146.894, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida por la metralla.

En el cómputo global de fallecidos no se incluyen las muertes por desnutrición que en este mes de julio se han disparado ante las duras restricciones que siguen manteniendo Israel para la entrada de camiones con ayuda.

Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire.

La Media Luna Roja egipcia afirmó en su cuenta oficial de Facebook que los convoyes de la organización humanitaria parten hacia el enclave, coincidiendo con las «pausas tácticas» iniciadas por Israel para aliviar el bloqueo que mantiene desde hace más de dos meses en la Franja.

Además, en cumplimiento de las directrices del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, Egipto lanzó el miércoles «toneladas de ayuda aérea» a Gaza, aunque sin precisar cuántas.

Llega a Israel el enviado especial de EE.UU.

Este jueves el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, aterrizó en Israel, donde mantendrá reuniones con altos cargos del Gobierno israelí para abordar la situación en la Franja de Gaza, según recogen los medios locales.

Su llegada coincide con un momento de creciente presión internacional para que las autoridades israelíes tomen medidas para mejorar la situación humanitaria en Gaza, donde en los últimos días las autoridades locales han denunciado un pico de muertes relacionadas con el hambre.

Además, Witkoff habló ayer con el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, sobre el desarrollo de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja, según el ministerio egipcio.

La semana pasada hubo una negociación indirecta en Doha, pero el día 24 de julio Witkoff ordenó la retirada de su equipo, horas después de que Israel hiciera lo mismo, al considerar que a Hamás le falta voluntad para lograr una tregua.

No obstante, el pasado lunes, Trump señaló que ve posible un alto el fuego y reconoció que hay hambruna en Gaza porque ve «a niños hambrientos» en televisión.

Información de EFE