MCM: “No estamos esperando que las cosas pasen. Estamos haciendo que las cosas pasen”
La opositora María Corina Machado habló sobre los próximos pasos de la oposición venezolana desde la clandestinidad. En una entrevista con La Gran Aldea, exhortó a sus simpatizantes a mantener enfoque.
“Claro que a veces las cosas no van a la velocidad que quisiéramos, y por supuesto que hemos cometido errores. Hemos subestimado alguna fuerza. Pero esto está avanzando en la dirección correcta. Aquí hay que ver la película grande, el juego grande, y ver el mapa: las posiciones que hemos conquistado, cómo hemos defendido ese territorio y no nos han hecho retroceder. Nosotros sí les hemos hecho retroceder a ellos”, explicó.
Además, adelantó una estrategia de continuidad, afirmando que “así como innovamos para sorprender y derrotar a esta administración, en esta fase resolutiva lo volveremos a hacer”.
“La gente está allí, y está clara. Cuando me vienen con el cuento de que la gente se desmoraliza, que pierde la esperanza, digo: no. Aquí todo el mundo sabe que lo que está en juego es la vida de nuestros hijos. Esto no tiene límite de tiempo, pero sí tiene urgencia. No estamos esperando que las cosas pasen. Estamos haciendo que las cosas pasen”, expresó.
Y enfatizó Machado: “Pero todo el mundo tiene que trabajar. No depende de mí, ni de Edmundo, ni de un partido. Depende de los 30 millones de venezolanos”.
También respondió a la pregunta de cuánto tiempo tomará el plan de restitución de la democracia. “Esto va a emerger en el momento preciso. ¿Cuándo llega? Cuando llegue. Lo estamos construyendo. Obviamente no se va a decir ni anticipar, porque parte de lo que hemos logrado ha sido porque los hemos sorprendido una vez tras otra”, apuntó.
“¿Y cuánto tiempo durará? Lo que haga falta. Pero no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo. No solo hasta que salga Maduro. Maduro va a salir. Ese no es el final. El final es construir un país con instituciones y pilares éticos, republicanos, liberales, democráticos, tan sólidos que sirvan para defender a esta Venezuela y hacerla crecer y ser la envidia del planeta en los próximos cien años. Ese es el propósito”, recalcó.
Expuso que, a su juicio, se debe “aumentar el precio de la represión”. “Que los perpetradores de crímenes sepan: Vas a ser responsable. Piénsatelo dos veces”. Eso implica que cada crimen debe tener consecuencias.”
“La comunidad internacional puede hacer mucho más para elevar el costo de la represión, y también para cerrar los flujos con los que se financia el aparato de terror. Y sí les digo: lo que está ocurriendo es que los actores que hoy soportan a la administración entienden que esto pasó ya a una etapa resolutiva. Después del 25 de julio, estamos en otra etapa”, agregó María Corina.
Información de Versión Final