ONU denuncia “hostigamiento” a abogada venezolana tras exigir transparencia electoral

La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, denunció el “hostigamiento, sanciones y suspensión profesional” impuestas a la abogada venezolana María Alejandra Díaz, tras acompañar un amparo que exigía al CNE la publicación desagregada de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

La información fue difundida a través de la red social X (Twitter) por el Programa Venezolano de Educación – Acción de Derechos Humanos (Provea), indicando que Satterthwaite manifestó su “grave preocupación” por lo que consideró una sanción “impuesta sin base legal clara, con un procedimiento opaco y sanciones desproporcionadas”, entre ellas una multa económica, la suspensión del ejercicio profesional y la apertura de un proceso disciplinario sin acceso a la sentencia.

Satterthwaite advirtió que el caso “parece formar parte de un patrón más amplio de intimidación dirigido a silenciar a abogados que representan a víctimas de violaciones de derechos humanos”.

Díaz, exvicepresidenta de la Comisión de Justicia de la ANC de 2017 y crítica del actual gobierno, también ha denunciado “presiones y amenazas, incluyendo la detención de familiares” en un intento de forzar su entrega a las autoridades.

El gobierno de Nicolás Maduro no respondió a la comunicación oficial enviada por la ONU en mayo. Tras 60 días sin respuesta, fue publicada como parte del protocolo de transparencia.

La denuncia se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por el uso del “sistema judicial para castigar la disidencia y la falta de garantías” en Venezuela.

Información de Versión Final