Partido Comunista de Venezuela anuncia que “no participará” en las elecciones del 27 de abril
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) anunció el lunes su decisión de no participar en las elecciones regionales y legislativas programadas para el próximo 27 de abril.
En un comunicado, el PCV expuso una serie de factores que consideran “fundamentales” para entender la situación actual.
Destacan que la toma de posesión de Nicolás Maduro, el 10 de enero, representa “el punto culminante de una supuesta conspiración” por parte de los Poderes Públicos, controlados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en contra de las “aspiraciones de cambio de la población”.
El partido denuncia que Maduro asumió el poder “sin que se presentaran públicamente los resultados” de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Tras haber perdido el respaldo popular, la cúpula corrupta que hoy controla el aparato estatal ha desatado una represión sin precedentes en la historia reciente contra los sectores populares, cuyo saldo ha sido la detención arbitraria de cientos de trabajadores y jóvenes -muchos de ellos secuestrados en las puertas de sus hogares o de sus centros de trabajo- que hoy son víctimas de violaciones a sus derechos más elementales”, detalla el comunicado.
El PCV también critica lo que consideran una “campaña anticomunista” por parte del PSUV, que culminó en un “asalto judicial contra el partido, privándole de su tarjeta electoral y evidenciando un pacto entre las élites del Gobierno y sectores de la oposición”.
Ante este panorama, el PCV reafirma su compromiso de “luchar por la recuperación de los derechos políticos, económicos y sociales”, y hace un llamado a las fuerzas revolucionarias y democráticas para unirse en una amplia alianza.
El partido demanda “transparencia electoral, independencia del árbitro electoral, y el respeto a la soberanía popular”.
“Las y los comunistas venezolanos mantenemos en alto las demandas hechas tras el golpe a la voluntad popular del 28 de julio. El país debe conocer los resultados electorales tal y como establece la ley. Demandamos independencia del árbitro electoral, restitución de las tarjetas electorales a las legítimas direcciones de los partidos políticos, libertad plena para los presos políticos, restitución de las garantías democráticas y respeto a la soberanía popular”, concluye el texto.
Información de El Cooperante