Petro sobre plan de Trump contra cárteles: Recompensas por líderes políticos no resuelven crisis en Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció este sábado una serie de declaraciones sobre la situación política en Venezuela y la lucha contra el narcotráfico, destacando la necesidad de un enfoque pacífico y respetuoso de la soberanía nacional.
En relación con los problemas políticos de Venezuela, Petro afirmó: “No creo que la solución pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos. Venezuela necesita un diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres”. Así se pronunció, a través de sus redes sociales, sobre las políticas anunciadas por la administración de Donald Trump contra los cárteles y los ofrecimientos de recompensas para arrestar a personeros involucrados por el gobierno norteamericano con esos cárteles.
En su opinión, las estrategias que incluyan el encarcelamiento, inhabilitación o persecución de dirigentes políticos, sean opositores o oficialistas, “no permitirán una salida pacífica” al conflicto.
Petro destacó que el futuro de Venezuela debe basarse en la libertad política y la soberanía plena, proponiendo una integración mayor entre las naciones de la región, similar a la Gran Colombia de tiempos pasados. “Al pueblo venezolano le hemos propuesto un sistema de mayor integración política, social y económica”, dijo.
Sobre la colaboración con el gobierno de Nicolás Maduro, Petro aseguró haber recibido apoyo del presidente venezolano y del general Vladimir Padrino, ministro de Defensa, para combatir los grupos narcotraficantes en la frontera. “El apoyo ha sido contundente y debe continuar”, expresó.
En cuanto a la política antinarcotraficante de Estados Unidos, Petro manifestó su apoyo a la misma, pero enfatizó que debe basarse en el respeto a la soberanía de los países. El presidente colombiano destacó que la lucha contra las organizaciones narcotraficantes debe intensificarse, particularmente en lo que respecta a sus líderes, finanzas y mercancías ilícitas.
Sin embargo, advirtió que la solución no se encuentra en la violencia. “La violencia solo traerá más violencia”, expresó, subrayando la importancia de financiar la transformación pacífica de territorios, con economías lícitas que sustituyan la producción de drogas.
Finalmente, Petro hizo un llamado a la comunidad internacional para descriminalizar a grupos sociales vulnerables, como campesinos, indígenas y jóvenes excluidos, argumentando que esta es la manera de quitarle la base social al narcotráfico. “Quitar bloqueos debilita al narcotráfico”, concluyó.
Información de Versión Final