Presentan la Ruta ecoturística e histórica ¡Vive Mara!

Mara, al norte del Zulia, es un destino único, donde la historia, la arquitectura, la cultura y la naturaleza se encuentran.
La Alcaldía Bolivariana del municipio Mara, a través de la Coordinación de Gestión para el Desarrollo Productivo y el Servicio Autónomo Municipal de Turismo, realizó el lanzamiento de la Ruta ecoturística e histórica “¡Vive Mara!”.

Esta es una iniciativa para conocer las bondades de esta tierra y fortalecer el motor turístico local como parte de las políticas del Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro.

Este proyecto tiene como objetivo promover un turismo accesible, seguro y lleno de oportunidades en la localidad marense, donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer a los visitantes una experiencia única.

La Ruta ecoturística Vive Mara se inició con la participación periodistas, creadores de contenido y representantes de operadoras turísticas del Zulia, quienes comenzaron esta aventura en la entrada de Mara, justo en el emblemático monumento del Cacique Mara, un homenaje a la rica herencia cultural de la región.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de observar la fauna, incluyendo el avistamiento de flamingos en los humedales del parque Las Peonías, en el Complejo Científico, Cultural y Turístico Planetario Simón Bolívar.
A finales de septiembre de 2024, la Laguna de Las Peonías fue declarada Ruta de Interés Turístico Nacional por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

La jornada continuó hacia las playas de Santa Fe, en la parroquia Ricaurte, donde se exploró el Parque Ecoturístico Acantilado Cacique Nigale, inaugurado en diciembre de 2014.
Este espacio abarca 15 hectáreas de belleza natural, con una rica biodiversidad y paisajes que cautivan.

El recorrido llegó luego a la comunidad Gonzalo Antonio, donde los visitantes hicieron una parada en el templo en honor a María Auxiliadora. Este espacio arquitectónico, que celebra más de 70 años de historia, es un símbolo de fe y patrimonio intangible del municipio Mara.

El lanzamiento de la Ruta ecoturística Vive Mara incluyó una visita al Parque Médanos de las Cabimas, inaugurado en 2015. Ofrece un entorno de impresionantes dunas de arena formadas por la acumulación de sedimentos, representando una joya natural de la localidad.

El próximo punto fue San Rafael de El Moján, la capital del municipio, donde la arquitectura y la cultura se entrelazan en un vibrante centro histórico. Allí destaca el museo de Nuestra Señora del Carmen, reinaugurado en 2024, que preserva la rica historia y tradiciones marenses, incluyendo una notable colección de ajuares y música dedicada a la Virgen.

Durante la jornada, los visitantes exploraron las principales plazas, la Casa de la Cultura y disfrutaron de muestras musicales folclóricas de la agrupacion local Orilla y Manglar, así como de una exquisita gastronomía marense.

La ruta culminó en la Plaza Bolívar, un lugar de encuentro que ha sido recuperado para la Alcaldía y la comunidad, donde se recordó la historia del Congreso del Distrito Mara y su importancia en la lucha por los derechos del pueblo.

Los visitantes conocieron el Templo San Rafael Arcángel, una joya arquitectónica de estilo neogótico.

El Gobierno Bolivariano de Mara se enorgullece de mostrar al mundo las maravillas de esta tierra ancestral, rica en fe, cultura, gastronomía y la calidez de su gente.

En esta venidera época de Carnaval 2025 ven al municipio… ¡Vive Mara! para descubrir los encantos de un destino único.
Solo tienes que llamar al número telefónico 0416-6618825 o hacer el contacto a través de las redes de la Alcaldía Bolivariana de Mara.