Recolectan más de 232 mil toneladas de desechos en el Lago de Maracaibo

Unas 232.800 toneladas de desecho sólidos y petrolizados fueron recolectadas en la cuenca del Lago de  Maracaibo, informó Néstor Reverol, presidente de la Comisión para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de  Maracaibo.

“Una labor que hemos emprendido bajo los seis vértices y las acciones programáticas establecidas en un Plan Maestro que empezó el 2 de agosto de 2023 y contó con la participación de los cuatro niveles de Gobierno, científicos, educadores, empresarios, estudiantes y el Poder Popular”, indicó el también presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), desde las orillas de este reservorio de agua dulce.

El funcionario destacó que también sustituyeron 600 kilómetros de tuberías convencionales por flexibles para evitar el derrame de petróleo en este ícono zuliano.

“Una labor de gran importancia que hemos llevado a cabo con Pdvsa”, enfatizó.

Reverol explicó que la coloración calificada como “verdín” que presenta el agua del Lago se debe a la presencia de cianobacterias producto del fósforo y nitrógeno que llegan de los 135 ríos que tributan al Lago y por los efectos de las lluvias.

“Ese es un comportamiento que esperábamos y hoy con el comité científico vamos a analizar la situación. Informaremos los detalles a la población en las próximas horas”, concluyó Reverol.

Para mermar la entrada de materia orgánica y nutrientes

El presidente de Corpozulia lideró este jueves una importante reunión de trabajo con el Comité Científico-Técnico y Popular que rige la calidad del agua del Lago.

Durante el encuentro de trabajo que se llevó a cabo en la sede principal del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de  Maracaibo (Iclam) se conocieron los diferentes resultados obtenidos de las 25 estaciones de muestreo que se encuentran en el mayor reservorio de agua dulce del país.

“Esto es un logro relevante que hemos alcanzado, pues nos ha permitido direccionar de manera estratégica y científicamente las acciones, para atender esta problemática y garantizar la gobernanza ambiental en la biorregión”, aseveró Reverol.

En ese sentido, señaló que se trazaron diferentes acciones estratégicas inmediatas que minimizarán a corto plazo y erradicarán a largo plazo la entrada descontrolada de materia orgánica y nutrientes a este importante ícono zuliano.

“Seguiremos avanzando, con apoyo de las diferentes instituciones del Estado, para ampliar nuestras tareas de recuperación en las aguas del Lago”, finalizó.

Nuevo laboratorio en el Iclam

Reverol también inauguró el Laboratorio de Microscopía y de Electrónica en el Iclam.

“Estamos activando el laboratorio y los nuevos equipos de microscopía y equipos de observación de la cianobacteria que es el responsable del ‘verdín’ en el Lago de Maracaibo”, indicó Reverol.

Explicó que, en las últimas evaluaciones realizadas a este reservorio de agua dulce, los científicos han recabado información que les ayuda avanzar en las adaptaciones necesarias para seguir rescatando al Lago.

Además, se inauguró el Centro de Operaciones para el Monitoreo de la Calidad del Aire que se encargará de evaluar la calidad del viento en fuentes fijas y móviles de emisión, con el fin de establecer estrategias para el control de la contaminación atmosférica.

Nota de Prensa MIPPCI