Recomiendan cautela al interpretar encuestas de CMIDE 50.1 sobre elecciones del 25 de mayo

En un estudio realizado por la Coalicción Informativa C-INFORMA y varios medios independientes resultó que La credibilidad de la firma encuestadora Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos (CMIDE 50.1) es altamente cuestionada según diversas fuentes.

El análisis realizado por un grupo de expertos la evaluó como una de las encuestadoras de «dudosa fiabilidad», otorgándole una puntuación de apenas 2,13 sobre 10 en un baremo de credibilidad basado en 12 criterios.

Según el estudio de C-INFORMA realizado en el 2024, se reseñó que CMIDE 50.1 no cuenta con una página web oficial ni proporciona información detallada sobre su metodología, como fichas técnicas o datos verificables. Su actividad se limita principalmente a un perfil en X (@CMIDE_501), creado en septiembre de 2021, que originalmente publicaba contenido no relacionado (memes, frases románticas) y eliminó publicaciones previas antes de difundir encuestas.

Asimismo, investigaciones, como la de Cazadores de Fake News, vinculan a CMIDE 50.1 con el portal Venezuela News, asociado a la difusión de información falsa. Además, se documentó que Lenín Dávila Guerrero, supuesto fundador de Venezuela News, aparece como accionista de CMIDE 50.1 en registros de 2019, aunque no se confirma si es la misma entidad que opera en 2024.

Trabajo de investigación sobre CMIDE 50.1

En el trabajo de investigación de la coalicción informativa se identificó a CMIDE 50.1 como parte de un grupo de siete encuestadoras que publicaron estudios favoreciendo a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024. Sugiriendo una posible campaña coordinada de manipulación informativa. Los resultados de estas encuestas, incluida una que otorgaba a Maduro un 54,20% de intención de voto, son cuestionados por su falta de rigor metodológico.

«Según el Registro Nacional de Contratistas de Venezuela, CMIDE 50.1 está inhabilitada para contratar con el Estado y se encuentra en proceso de descapitalización. Lo que refuerza las dudas sobre su legitimidad», reseña el trabajo de investigación.

En conclusión, la evidencia disponible señala que CMIDE 50.1 carece de credibilidad debido a su opacidad, vínculos con desinformación, falta de metodología transparente y resultados cuestionables. Organizaciones como C-INFORMA y medios independientes recomiendan cautela al interpretar sus encuestas, ya que podrían estar diseñadas para influir en el clima electoral más que para reflejar la realidad.

Nota de Prensa