Rosales confiere Orden Lago de Maracaibo, Relámpago del Catatumbo y el Gran Collar al Colegio Los Maristas por su Centenario
El Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, asistió este jueves, 3 de abril, al acto de instalación del Congreso Educativo, con motivo del Centenario del Colegio Los Maristas. Además, confirió la Orden Lago de Maracaibo en su categoría Gran Collar al Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, la Orden Lago de Maracaibo a los Hermanos Maristas y la Orden Relámpago del Catatumbo, en su Única Clase, a destacadas personalidades ligadas a esta institución educativa.

Al inicio de su intervención, Rosales expresó su saludo desde el Colegio Los Maristas al Zulia y a Venezuela. “Un afectuoso saludo a las escuelas maristas en los barrios Los Estanques, Integración Comunal y El Despertar de Maracaibo, así como a la de La Cañada de Urdaneta”, resaltó.
El Gobernador apuntó que es un día maravilloso por la celebración de este Congreso Educativo, por el Centenario de la presencia Marista en Venezuela. “También para rendir homenaje a personas que marcaron para siempre el historial de una de las instituciones educativas más importantes del país”.
Dijo que este es un espacio para reflexionar sobre el legado que ha dejado una huella imborrable en la educación y en la vida de las familias zulianas. “Es la historia de los Maristas en el mundo, América, y en particular, en nuestra querida Venezuela y la región zuliana”.
Recordó que los Hermanos Maristas, fundados en 1817 por San Marcelino Champagnat, en Francia, llegaron a América con la misión de ofrecer una educación integral que fomente, no solo el conocimiento académico, sino también los valores humanos y cristianos.
Cabe destacar que en la actualidad, la Congregación Maristas está presente en más de 80 países y cuenta con miles de escuelas, colegios y obras sociales. Su enfoque en la educación centrada en el alumno ha transformado la vida de innumerables jóvenes a lo largo de los años.
En Venezuela, los maristas comenzaron su labor en el año 1904. Desde entonces, han estado presentes en diversas ciudades, llevando su mensaje y su método educativo a comunidades que, en muchos casos, carecían de acceso a una educación de calidad.
Rosales mencionó que el 16 de septiembre de 1925, los hermanos Ildefonso, Carlos Florentino, Félix Anselmo, Emeterio Ignacio y Sebastián José llegaron a Maracaibo, procedentes de España, para fundar el primer colegio católico para varones de Maracaibo. “Esta fue una extraordinaria iniciativa del obispo de Maracaibo, Monseñor Marcos Sergio Godoy, quien durante su visita al Papa Pío XI, en 1924, le hizo esta solicitud. El 5 de octubre de 1925 se iniciaron las clases en los salones del Seminario Mayor de Maracaibo, sede improvisada del colegio”.
Señaló que en un contexto, donde 38 alumnos presentaron exámenes para determinar su ubicación en uno de los tres grados abiertos, nació el Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá en honor a nuestra Santa Patrona, “La Chinita”. A través de su labor, han promovido el desarrollo integral de los estudiantes, apoyando su crecimiento en aspectos académicos, espirituales y sociales.
Y destacó: “Por estas aulas han pasado magníficas generaciones de zulianos con ese sello marista de excelencia, humildad y amor que los caracteriza. Las instituciones maristas han sabido adaptarse a las necesidades de la comunidad, ofreciendo programas educativos que, no solo buscan la excelencia académica, sino que también fomentan la solidaridad, el respeto y la responsabilidad social. Las escuelas maristas se han convertido en espacios donde se cultivan valores que trascienden las aulas, formando ciudadanos”.
Comprometidos con su entorno
El Gobernador del Zulia explicó que la educación marista se caracteriza por su enfoque en la cercanía, el acompañamiento y el cariño. “Los Hermanos y educadores maristas han sido más que docentes: han sido guías, mentores y amigos. Han sabido escuchar y atender las necesidades de sus estudiantes, promoviendo un ambiente de confianza y respeto que permite a cada joven desarrollar su potencial”.
Sostuvo, además, que la labor de los maristas no se limita a las aulas. “Su compromiso con la comunidad se refleja en proyectos sociales y de desarrollo que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. A través de iniciativas de servicio, los maristas han enseñado a sus estudiantes la importancia de la solidaridad y el compromiso con los más necesitados, formando así no solo buenos estudiantes, sino también buenos ciudadanos”.
Recalcó que la Congregación está en evolución constante, para adaptarse a los cambios sociales y educativos, promoviendo métodos innovadores en la enseñanza. “Me siento orgulloso de que esta institución celebre su centenario y que haya sido el Zulia el lugar donde comenzó todo. Hoy, su labor educativa se extiende por casi toda Venezuela”.
Para finalizar, Rosales señaló: “Reciban las felicitaciones del pueblo zuliano y nuestras plegarias, para que su obra continúe por los siglos de los siglos. Que Dios y la Virgen del Valle bendigan a esta gran familia.Siempre inspirados en la Virgen de Chiquinquirá, llenos de fe en la nueva Santa de Venezuela, la Madre Carmen Rendiles, damos inicio formal a estos meses del centenario y aplaudimos de pie a los Hermanos Maristas y a su alumnado”.