Saab acusa a Boric de «mentir» tras señalar al Gobierno de Maduro por el crimen de Ronald Ojeda

El fiscal general, Tarek William Saab, acusó el miércoles al presidente chileno Gabriel Boric de mentir, después de que desde Roma señalara al Gobierno de Nicolás Maduro de estar vinculado con el crimen del militar venezolano, Ronald Ojeda.

«Boric hoy representa la continuidad del pinochetismo, él le entregó el manejo de riquezas chilenas al yerno de Pinochet. Es inaceptable», empezó su respuesta en una charla con el medio chileno T13.

Acto seguido, precisó que Boric desaparecerá «dentro de poco del mapa político chileno por la puerta trasera».

«Yo, como fiscal general, con una larga trayectoria en defensa de los derechos humanos, me niego a aceptar que vengan a leerle un papel a un delincuente y él decir que la autoridad venezolana hizo tal cosa. Basta de mentir y utilizar a Venezuela para favorecer el relato contra nuestra democracia», añadió.

Sobre el caso de Ojeda, mencionó que al principio la fiscalía chilena dijo que era un ajuste de cuentas entre delincuentes, «y de la nada cambió la opción y comenzó a decir lo que sabemos. Me parece canallesco todo».

¿Qué dijo Boric?

El miércoles, desde Roma, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirió al asesinato en Santiago del disidente venezolano Ronald Ojeda, al hablar de la «violencia ejercida por regímenes autoritarios más allá de sus fronteras».

Boric participó en un evento de conmemoración al político democristiano Bernardo Leighton, víctima de un atentado en 1975 junto a su esposa Anita Fresno mientras se encontraban exiliados en Italia.

Boric señaló que “existen antecedentes que vinculan el crimen con miembros del gobierno de Nicolás Maduro”, y subrayó la importancia de «mantener la defensa de la democracia y los derechos humanos sin dobles estándares».

En este sentido, el mandatario afirmó que «hay lecciones que no se deben olvidar» y señaló que «los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente», citando la situación política venezolana.

«Sin ir más lejos en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano en donde uno de los sospechosos de haberlo perpetrado es el mismo gobierno Nicolás Maduro», sostuvo. «El presente exige a la vez realismo y firmeza. En distintos rincones del mundo resurge un extremismo que busca acallar a quien piensa distinto», añadió.

Con información de AlbertoNews