Secretario de Guerra de EE. UU. ante posibles acciones en Venezuela: no revelaremos ningún detalle operativo
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, evitó confirmar o desmentir una posible intervención militar en Venezuela, al ser consultado por un periodista en Malasia, sede de la cumbre de países del sudeste asiático, este 1 de noviembre.
«Agradezco la pregunta, pero, por supuesto, no compartiríamos ninguna cantidad de detalles operativos sobre lo que puede o no puede ocurrir», afirmó Hegseth.
Estas declaraciones se producen en medio de un contexto marcado por el aumento de tensiones en el Caribe y las acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro por su presunta implicación en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
Un día antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó estar considerando atacar a Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que la Administración estadounidense se prepara para hacerlo contra instalaciones militares en el país.
Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas en estos medios, con base en una conversación con fuentes cercana a la Administración, y respondió: «No, no son verdad».
Con esta afirmación el mandatario estadounidense contradijo sus declaraciones del 23 de octubre al presentar un balance sobre las operaciones militares en el Caribe. Ese día aseguró que lo que seguía como parte del despliegue eran los ataques por tierra.
«Así que ahora vienen por tierra, la tierra será lo siguiente. Y podríamos ir al Congreso y contárselo», aseguró Trump.
61 fallecidos
El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra lanchas al parecer cargadas con drogas que saldo de 61 muertos, desde el 2 de septiembre, con el argumento de combatir el narcotráfico. Los bombardeos, que luego se realizaron también en el Pacífico, han dejado tres sobrevivientes que se encuentra en Ecuador, Colombia y uno bajo custodia de México.
En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Desde Caracas Nicolás Maduro, informó que este fin de semana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se desplegará en los 5.336 circuitos comunales del país para evaluar el funcionamiento de las Unidades Comunales Milicianas, mientras califica de amenaza la movilización naval de Estados Unidos en el mar Caribe que Caracas.
Información de El Pitazo

