Suben a cerca de 47.500 los muertos en Gaza por ataques de Israel

Los ataques de Israel en Gaza han matado a 47.498 palestinos en los últimos 15 meses, tras sumar al menos dos personas que murieron por sus heridas en el último día, y nueve cuerpos que los equipos de rescate recuperaron entre los escombros, informó el Ministerio de Sanidad de Gaza.

«El número de muertos por la agresión israelí ha aumentado a 47.498 y a 111.592 heridos», recogió el informe de víctimas diario del ministerio.

Desde que el alto el fuego entró en vigor el 19 de enero, Sanidad ha sumado al cómputo total de los últimos meses más de 400 fallecidos, mientras que los equipos de rescate continúan trabajando para rescatar más cuerpos bajo toneladas de escombros.

Los desaparecidos en Gaza superan los 11.000

Los muertos que aún no han podido ser recogidos superan los 4.500, indicó a EFE Zaher al Waheidi, director de la unidad a cargo del recuento de víctimas mortales. Sin embargo, el total de desaparecidos en Gaza (que incluye a detenidos por Israel) supera los 11.000.

«Los arrestados por la ocupación (israelí) superan los 6.000, quienes han sido sometidos a las más horribles formas de abuso y varios tipos de tortura», denunció este lunes la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, algo de lo que han alertado grupos proderechos humanos desde antes del inicio de la guerra.

El Gobierno gazatí denuncia además que 2.092 familias han sido completamente exterminadas, mientras que de otras 4.889 solo ha quedado una persona viva.

Ataques de Israel pese al alto el fuego

El Ejército de Israel bombardeó este domingo un vehículo en la calle Rashid, al oeste del campamento de Nuseirat (centro de Gaza), que circulaba por una ruta designada para el regreso de peatones al norte de la Franja, confirmaron fuentes militares, causando cinco heridos pese al alto el fuego.

«Hace poco, un avión de la Fuerza Aérea disparó para repeler un vehículo sospechoso que se desplazaba hacia el norte desde el centro de la Franja, sin pasar por la ruta de inspección acordada, violando así el trazado acordado (en el alto el fuego)», detalló un comunicado castrense esta mañana.

En un principio, fuentes médicas palestinas dijeron que un niño dentro del vehículo había fallecido y otras cuatro personas habían resultado heridas, pero fuentes del Hospital norteño de Al Awda aseguraron poco después que el menor había sido «reanimado con éxito» tras llegar al centro en estado crítico.

A pesar de que el alto el fuego en Gaza entró en vigor hace dos semanas, más de una veintena de gazatíes han muerto en ataques de las fuerzas israelíes, sobre todo por disparos.

Hamás acusa a Israel de violar el acuerdo por la «insignificante» ayuda que entra

La organización islamista Hamás acusó este domingo a Israel de estar incumpliendo el acuerdo de alto el fuego en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que está ingresando en la Franja, especialmente en el norte.

«La ocupación no ha permitido ninguna restauración o entrada de suministros médicos necesarios, y la entrada de combustible sigue siendo mucho menor que la estipulada en el acuerdo, mientras que lo que se ha ingresado en el norte es insignificante», denunció en un comunicado.

«Exigimos que los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego obliguen a la ocupación a ingresar urgentemente los materiales humanitarios estipulados en el acuerdo, especialmente tiendas de campaña, combustible, suministros de alimentos y maquinaria pesada, y a detener todas las demás violaciones», subrayó Hamás.

El acuerdo de alto el fuego, sellado en Doha y en vigor el 19 de enero, exige que entren en Gaza al menos 600 camiones cargados de ayuda cada día durante las primeras seis semanas, incluidos 50 con combustible. Se supone que la mitad de esos camiones deben ir al norte de Gaza, donde los expertos han advertido de que la hambruna es inminente.

Al menos durante la primera semana esa cifra se superó con más de 4.200 camiones, según Naciones Unidas, que advirtió de que la ayuda se enfrenta a enormes retos logísticos de distribución entre toneladas de escombros y artefactos sin explotar.

Asimismo, el grupo palestino recordó que sin maquinaria pesada, los equipos de la Defensa Civil gazatí no podrán recuperar los cadáveres sepultados, entre los que aseguran podría haber los de algunos rehenes.

Información de EFE