Venezuela conmemora el 5 de septiembre Día Internacional de la Mujer Indígena
En Venezuela, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en memoria a la indígena Aymara, Bartolina Sisa.
La fecha es un homenaje a Bartolina Sisa, asesinada el 5 de septiembre 1782, quien se dedicaba a las telas y era hiladora. Se casó con el caudillo Túpac Katari y junto a él organizó la resistencia indígena de los pueblos andinos contra el yugo español en el Cuzco, Perú. Murió descuartizada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpac Katari en el Alto Perú.
Entretanto, desde el año 2013 el Gobierno Bolivariano comenzó a conmemorar el Día de la Mujer Indígena para reconocer su rol fundamental en la familia. Además la mujer originaria es considerada dentro de la población indígena, como la responsable en conservar, mantener y enseñar las tradiciones, cultura, saberes, las costumbres y el legado de sus ancestros a las niñas y niños, juventud y las futuras generaciones.
Al respecto, la ministra del poder popular para los pueblos indígenas, Clara Vidal, expresó que la mujer indígena venezolana, no se rinde, no descansa, es valiente. “Asi somos nosotras, esa es la mujer indígena venezolana”.
Indicó que “No subestimen a la mujer indígena y no nos vean como una más y tampoco nos quedaremos de manos cruzadas, este es el momento de convertirnos en esa Bartolina Sisa que luchó contra la corona española, pero también tenemos que ser como Apacuana que luchó por la defensa de su territorio. También tenemos que ser como Urimare, como Anasoli, esas guerreras somos todas nosotras las mujeres originarias”.
Con la llegada de la Revolución Bolivariana en 1999, y el comandante eterno Hugo Chávez Frías, los pueblos indígenas fueron reivindicados y visibilizados, en especial las mujeres indígenas. Actualmente ocupan cargos dentro de instituciones públicas. Además la Asamblea Nacional ha aprobado leyes a favor de los pueblos originarios.
En Venezuela, existen ocho estados con población indígena, entre ellos, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia.
Por: Mayerlin González
Prensa Sur es Noticia/ MG/CNP: 26531