Venezuela eleva su voz desde la CELAC contra las medidas coercitivas unilaterales

Bogotá, Colombia.- Durante su intervención desde la VII Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, adelantó que a pesar de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por los Estados Unidos a Venezuela, la nación suramericana se levanta con ahínco para desarrollarse aún más en materia energética.

«Venezuela está creciendo y recuperando su economía y, en particular, nuestra industria petrolera y gasífera, así como también la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que nos hace ser optimistas, preparándonos para exportar nuestra primera molécula de gas en el año 2027».

Destacó que la entereza y fuerza de Venezuela no caducará nunca frente a amenazas por lo que «la resistencia heroica del pueblo y su gobierno durante más de 10 años han permitido que Venezuela, país precursor y sede de la fundación de la CELAC, siga siendo parte activa de este mecanismo y sea propicia esta reunión para denunciar el impacto devastador que han ocasionado a nuestro país esas medidas coercitivas unilaterales».

Desde Bogotá, Márquez aportó un balance de las cuantiosas cifras en pérdidas de miles de millones de dólares que le han costado al sector energético en Venezuela, como consecuencia de las medidas coercitivas.

«De las 1.041 medidas coercitivas unilaterales, más de 100 están dirigidas hacia el sector energía, generando pérdidas por más de 232 mil millones de dólares, entre 2017 y 2024, que equivalen al detrimento diario del ingreso nacional en 77 millones de dólares».

Frente a ese escenario planteado por los Estados Unidos que busca silenciar las voces de los países que defienden su soberanía e independencia, sentenció que la estrategia del bloque CELAC debe ser la de mantenerse firme y elevar la voz de protesta en contra de estas acciones que solo buscan perjudicar y doblegar.

«Desde Venezuela hacemos un llamado para que unidos defendamos la soberanía e independencia energética de la región y rechacemos en bloque la imposición de medidas coercitivas unilaterales, especialmente sobre nuestras industrias energéticas».

Señaló también que uno de los métodos aplicados por el imperio ha sido frenar los esfuerzos de Venezuela para evitar su crecimiento en el campo energético.

«Actualmente, las medidas coercitivas unilaterales en contra de Venezuela limitan la cooperación energética con los países de América Latina y el Caribe, un ejemplo irrefutable ha sido el impacto contra Petrocaribe con el chantaje e intimidación del gobierno de Estados Unidos».

Destacó que, actualmente, «el 26% de la producción petrolera del mundo está bajo medidas coercitivas unilaterales, y el 46% de las reservas de este importante recurso también».

Estados Unidos mantienen vigentes una gran cantidad de medidas coercitivas unilaterales en contra de Venezuela. Entre las más importantes se encuentran la prohibición de venta de tecnología, la Ley de Enemigos Extranjeros, aranceles de 25 % a las empresas que le compren petróleo al país y arancel de 15 % a las importaciones de productos procedentes del territorio venezolano, según reporto recientemente el Observatorio Venezolano Antibloqueo.

Prensa MPPEE-CORPOELEC