Zulianos compiten por el Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 con proyectos de energía solar en centros de salud
El proyecto de energía solar fotovoltaica implementado en el Ambulatorio Rural II, Teresa González de Barranquitas, ubicado en el municipio Rosario de Perijá, ha sido postulado al prestigioso Premio Nacional Venezuela Productiva 2030.
La iniciativa, impulsada por el alcalde Ely Ramón Atencio y el concejal de Maracaibo, ingeniero Luis Cabrera —vicepresidente de la Comisión de Urbanismo del Consejo Municipal de Maracaibo—, busca el reconocimiento de propuestas que promuevan el desarrollo sostenible y generen un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en representación del estado Zulia.

Un modelo de sostenibilidad para el sector salud
El ambulatorio de Barranquitas, una comunidad históricamente afectada por fallas eléctricas, ahora opera con un sistema fotovoltaico que garantiza el suministro ininterrumpido en áreas críticas como emergencia, hospitalización, sala de observación y quirófano. Esta solución no solo mejora la calidad de la atención médica para más de 200 familias, sino que establece un modelo de gestión energética eficiente y respetuoso con el medio ambiente dentro del sistema de salud regional.
“Este proyecto representa una apuesta firme por el desarrollo urbano local con visión futurista. La energía fotovoltaica no solo es una alternativa limpia, sino también una herramienta estratégica para independizar nuestros centros de salud del Sistema Eléctrico Nacional. Esto permitiría aliviar la demanda energética en la región zuliana y contribuiría a reducir los apagones que tanto afectan a nuestras comunidades. Estamos avanzando hacia un urbanismo tecnológico, resiliente y comprometido con el bienestar colectivo”, expresó el edil y vicepresidente de la Comisión de Urbanismo del Concejo municipal de Maracaibo, Luis Cabrera.
El galardón
El Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 es una distinción clave que busca visibilizar propuestas innovadoras con propósito de bien común. Es organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA).
La inclusión de este proyecto zuliano resalta los esfuerzos locales por alinear el desarrollo productivo con la sostenibilidad, demostrando que las soluciones ante los desafíos de infraestructura pueden encontrarse en la innovación tecnológica y el uso de energías limpias.
Prensa Concejal Luis Cabrera