Edmundo González pide a gobiernos del mundo «una acción urgente» ante detenciones y la represión en Venezuela

En una carta abierta dirigida a los Jefes de Estado y de Gobierno de naciones democráticas, Edmundo González Urrutia, elevó una solicitud urgente de acción internacional para frenar la represión sistemática que persiste bajo la administración de Nicolás Maduro.

“En Venezuela persisten desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y actos de tortura”, señala el mandatario, citando los informes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU como fuente que documenta este patrón de violaciones a los derechos humanos.

Con una narrativa profundamente humana, González Urrutia recordó que su propio yerno, Rafael Tudares, permanece detenido injustamente desde hace más de ocho meses. “Su ausencia golpea a nuestra familia y afecta a los más pequeños”, expresó, haciendo visible el dolor que miles de hogares venezolanos comparten a diario.

En su carta, González Urrutia formuló tres exigencias concretas a la comunidad internacional:

El cese inmediato de las desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. El acceso irrestricto de organismos internacionales de derechos humanos a los centros de detención. La protección y acompañamiento a las víctimas y sus familias.

González Urrutia subrayó que “el silencio y la indiferencia alimentan la impunidad” y llamó a una solidaridad activa para frenar los crímenes del régimen y abrir paso a una transición pacífica y democrática.

“La historia no olvidará quién alzó la voz y quién guardó silencio”, concluyó el líder opositor. “Que no falte la voz de sus gobiernos en este momento decisivo para el futuro de Venezuela.

COMUNICADO ÍNTEGRO

Estimados Jefes de Estado y de Gobierno

Me dirijo a ustedes en mi condición de Presidente electo de Venezuela para elevar una solicitud urgente de alzar juntos la voz en defensa de las víctimas. En Venezuela persisten desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y actos de tortura. Estos hechos constituyen un patrón de represión sistemática, como lo ha documentado la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU.

Cada caso representa no solo una tragedia personal, sino también una afrenta a la dignidad humana y a los principios universales que compartimos. Para mí esta no es una realidad distante ni ajena. Como abuelo, vivo con dolor el encarcelamiento y aislamiento de mi yerno, padre de mis nietos, quien permanece privado de libertad de manera injusta. Su ausencia golpea a nuestra familia y afecta a los más pequeños, que crecen sin la compañía y el afecto de su padre. Esta experiencia personal me obliga a reafirmar mi compromiso de hablar en nombre de todas las familias venezolanas que atraviesan el mismo sufrimiento.

Ante esta realidad, apelo a la conciencia de las naciones democráticas para que asuman una posición firme y coordinada que exija

1.El cese inmediato de las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias en Venezuela
2.El acceso irrestricto de organismos internacionales de derechos humanos a los centros de detención
3.Protección y acompañamiento a las familias y a las víctimas que han tenido la valentía de denunciar

La historia enseña que el silencio y la indiferencia alimentan la impunidad. Venezuela necesita hoy la solidaridad activa de la comunidad internacional para detener estos crímenes y abrir paso a una transición pacífica hacia la democracia.

Mi compromiso es servir de puente entre las víctimas y las instancias internacionales. Estoy convencido de que juntos podemos construir una plataforma sólida de apoyo a los ciudadanos venezolanos que han pagado con su libertad y en muchos casos con su vida el precio de la dictadura.

Que no falte la voz de sus gobiernos en este momento decisivo para el futuro de Venezuela

Con sentimientos de respeto y esperanza

Edmundo González Urrutia
Presidente electo de Venezuela

Con información de AlbertoNews