El fuego sigue avanzando en España mientras se mantiene la ola de calor

Los numerosos incendios que desde hace una semana arden en el noroeste y oeste de España y han quemado ya decenas de miles de hectáreas prosiguen hoy, propiciados por una intensa ola de calor, y mientras la situación parece mejorar en uno de los más extensos, en la región de Castilla y León, preocupa la situación en Galicia y Extremadura.

Uno de los fuegos mas virulentos de esta semana ha sido el de Molezuelas de la Carballeda en Zamora (noroeste), aunque hoy mantiene una evolución favorable que ha permitido la vuelta a casa de más de 2.500 vecinos. Con más de 31.700 hectáreas quemadas y dos víctimas mortales, este fuego apunta a ser el más grave de la historia de España.

Sin embargo, otros incendios se han complicado a lo largo de la jornada y hay 19 que requieren de la ayuda de medios estatales, más allá de los regionales.

Galicia, un día complicado

La región de Galicia, en el noroeste español, mantenía hoy doce fuegos activos, la mayoría en la provincia de Ourense, en la que las llamas han quemado en estos días 42.000 hectáreas, y permanecían evacuadas unas 150 personas y casi 70 confinadas en sus hogares.

El incendio más grande en Ourense es el de Chandrexa de Queixa, que sería ya el mayor de la historia de Galicia, con más de 16.000 hectáreas quemadas.

El presidente de la Xunta (gobierno regional gallego), Alfonso Rueda, señaló que la región vivía de nuevo «un día complicado» por los fuegos, con la dificultad añadida de que el humo de los mismos impedía que algunas bases aéreas cercanas estuvieran operativas.

En la región de Extremadura (este) se seguía con preocupación el fuego de Jarilla, que se dirigía hacia la ciudad de Plasencia. Aunque el incendio llegó a estar estabilizado, con 4.800 hectáreas quemadas, ayer se reactivó y ahora inquieta la evolución de dos de sus frentes.

La evolución desigual de los incendios forestales, marcada por el calor, la baja humedad y los fuertes vientos, genera incertidumbre en Castilla y León, con 26 fuegos activos, entre los que preocupan los de las provincias de Salamanca y León, algunos especialmente virulentos que han obligado a nuevos desalojos.

Medios del Ejército

En la actualidad, 19 de los incendios activos en el país requieren la ayuda de medios estatales y 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan en el ataque directo de las llamas en 13 fuegos, según datos del Ministerio del Interior.

Rueda pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «más medios del Ejército» para tareas de «vigilancia, control y evacuación de la población», pues los desplegados hasta ahora en Galicia son, a su juicio, «insuficientes».

Extremadura tiene previsto pedir también hoy formalmente el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil para que ayuden a la región a controlar sus incendios.

Fuegos en muchas ocasiones pavorosos y que se saldan con pérdidas humanas. Hasta el momento, tres personas han fallecido desde el inicio de esta ola de incendios. De los seis heridos hospitalizados en Castilla y León cuatro permanecían hoy en situación crítica y ayer cuatro militares de la UME resultaron heridos, tres con quemaduras de diversa consideración.

Además, los fuegos afectan a las comunicaciones, con doce cortes de carreteras nacionales y secundarias, mientras sigue suspendido el servicio de tren de alta velocidad entre Madrid y Galicia.

España lleva inmersa en una prolongada ola de calor desde el pasado día 3 de agosto y hoy será uno de los días más calurosos, con temperaturas de hasta 44 grados, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Los avisos por calor de la agencia meteorológica afectan a algunas de la provincias más golpeadas por los incendios, como Cáceres (Extremadura, este), con el riesgo importante de que las máximas oscilen entre 39 y 41 grados, o Zamora donde se puede llegar a 39.

Información de Alnavio