Rosales inaugura el hospital “Luis Razetti” y suma otro centro de salud en Baralt

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales Guerrero, cerró su gira por el sur del Lago con la inauguración de la primera fase del hospital “Luis Razetti”, en el municipio Baralt. Este hospital de Tipo II tiene ahora el área de Emergencias totalmente operativa, con lo que se cumple con el compromiso de adecuar los servicios más sentidos para los pobladores.

La inauguración del “Luis Razetti” forma parte de un plan más grande, en el que se incluye no solo la construcción y modernización del área de salud, sino también la promoción de la parte preventiva ante enfermedades que pueden controlarse.

Fueron meses de arduo trabajo y horas/hombre para lograr esta primera etapa, que se vieron finalmente coronados con la inauguración y dotación completa de las instalaciones. “Después de más de quince años van a hacerse las primeras intervenciones en este hospital”, dijo Rosales a los asistentes, al recordar que desde 2010 esa área había sido cerrada. “Tenemos listas el área de Observación de Adultos con todos los equipos de soporte avanzado; la Sala de Aislamiento, el Quirófano y los pabellones dotados con todos los equipos necesarios. Se suman las máquinas de electrocauterización, las de anestesia, el monitor de signos vitales, las de Trauma Shock y un desfibrilador totalmente nuevo. También el electrocardiógrafo y muchos más”, agregó.

Más y mejores servicios
Durante el recorrido, Rosales mostró las distintas áreas totalmente renovadas, como la Sala de Descanso del personal médico y de enfermería. Ya en el Laboratorio, el Gobernador reveló que se van a hacer casi cuatro mil pruebas mensuales gratuitas para quienes lo requieran: “quiero decir algo para que quede claro y todos lo entendamos”, dijo. “Aquí vamos a hacer 3 mil 800 pruebas gratuitas al mes: hematología completa -hemoglobina, hematocritos, cuenta blanca o conteo de plaquetas-; de la parte química vamos a tener glicemia, urea, creatinina, triglicéridos, colesterol, transaminasa y orina, entre otras. Ni una clínica privada hace tantas pruebas”, adelantó.

Pero el trabajo no termina con la inauguración. El Gobernador insistió en que esta es la primera fase, pero en las próximas semanas se abordarán otras áreas vitales, todo como parte del eje de salud integral que impulsa desde el Palacio de Los Cóndores. “La primera fase va a orientar desde aquí los programas de prevención cardiovascular, de cáncer, los de diabetes, la lucha contra la parasitosis y la vacunación masiva, donde por cierto estamos rompiendo récord”, agregó. A esto se agregan los programas en condiciones normales, como el programa “Con Buenos Ojos”, “Barrio a Barrio” y las clínicas móviles. Todo engranado para cubrir de forma integral la atención al ciudadano, desde la prevención hasta la hospitalización, tratamiento y cura.

Rosales cerró su intervención recordándole a los ciudadanos la importancia de cuidar las instalaciones que están al servicio de todos. “Estos trabajos los hacemos de la mano de la gente y por la gente”, recordó a los asistentes.

El Venado, última parada
Finalmente, el gobernador Rosales tuvo tiempo para una última inspección en el sur del Lago, esta vez en el ambulatorio “Dr. José León Govea”, también conocido como el ambulatorio de “El Venado”. Allí Recorrió las instalaciones y la puesta a punto de éstas, con la firme promesa de ponerlo al 100 por ciento en las próximas semanas.

“Este era un centro clínico maravilloso, hasta acá venía gente hasta de Lara de forma masiva, y lo vamos a convertir de nuevo en el lugar que era, después de que lo destruyeron”, prometió Rosales. “Lo único que le va a faltar para ser un hospital es precisamente eso: la hospitalización”, agregó.

Será en un plazo de dos meses cuando, según los cálculos, se hayan terminado los trabajos que permitan recuperar el “José León Govea”. Rosales tiene previsto volver a cumplir con su palabra.