Luis Millán: el alcalde de Mérida debe atender con urgencia red de semáforos en el municipio

Como preocupante calificó el concejal de la Mesa de la Unidad, Luis Millán, la situación de caos que se vive en el municipio Libertador con relación a la red de semáforos, los cuales en su mayoría presentan fallas y otros están fuera de servicio, lo que representa un grave peligro para los conductores y transeúntes. Ante estos hechos, el edil exhortó al Alcalde de la ciudad de Mérida a establecer un programa permanente de mantenimiento y adecuación que permita mantener en óptimas condiciones el sistema de semaforización.

Millán explicó que de acuerdo con lo establecido en la ley, es competencia de las alcaldías tanto el mantenimiento como el funcionamiento del referido sistema, pero en el caso de este municipio dicha responsabilidad la comparten dos entes, a saber: la alcaldía de Libertador y la empresa Tromerca, la cual está obligada a realizar la administración, mantenimiento y funcionamiento de los dispositivos de señales de tránsito que están a lo largo de la ruta del Trolebús, desde el terminal ubicado en el municipio Campo Elías hasta la estación de El Paseo de la Feria

Pero lamentablemente, dijo el concejal Luis Millán, “ni la alcaldía ni el trolebús hacen mantenimiento de las intersecciones semaforizadas que están a lo largo y ancho de las avenidas Andrés Bello, 16 de Septiembre y Tulio Febres Cordero. No podemos estar dependiendo de pañitos de agua caliente aquí y allá, porque el sistema de semáforos es parte fundamental de la vialidad del municipio y ambos entes tienen que ponerse de acuerdo”.

Detalló el también secretario de Organización de Un Nuevo Tiempo (UNT), Luis Millán, que desde la adquisición de los “polémicos semáforos” que están ubicados en las intersecciones del viaducto Campo Elías con las avenidas 2, 3 y 4, y la avenida Las Américas (Yuan Lin) los cuales se compraron en el año 2022 con recursos que aprobó el Concejo Municipal de Créditos Adicionales, como edil del municipio desde el primer momento hizo la observación de que estos no cumplían ni cumplen los estándares internacionales, ni siquiera los nacionales; sin embargo, así fueron instalados.

“Hay un decreto emitido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de ese momento que estipula cuáles son los tipos de semáforos legales que deben usarse en el país y estos dispositivos con cronómetro no están dentro de ellos; peor aún, menos un cronómetro que te elimina una de las luces, como es la luz amarilla, que tiene que ser exclusiva. La ley es clara, los tres colores, rojo, amarillo y verde son luces exclusivas y el sitio de esos tres colores debe ser exclusivo, no puede ser usado para ninguna otra actividad”, precisó.

Millán manifestó que el sistema de semáforos no puede seguir dependiendo de planes “a medias”. “Este plan que ha anunciado el Alcalde es el tercero desde 2022 y no son planes los que se necesitan, sino programas permanentes, sostenibles, para el mantenimiento y adecuación de la red de semáforos”. A ello le sumó la necesidad de destinar no solo recursos económicos para tal fin, de igual modo debe sumarse recurso humano conocedor del tema, para que puedan tomar decisiones acordes, sensatas, que vayan en pro de solucionar los problemas.

NOTA DE PRENSA